Prensa Online - PanamaOn

PMA prevé incremento de hambrientos en Latinoamérica

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), pronosticó hoy que cerca de 10 millones de personas podrían ser empujadas a la pobreza y el hambre en una decena de países de América Latina y el Caribe.

31 mayo 2020 | Publicado : 11:53 (30/05/2020) | Actualizado: 03:26 (31/05/2020)


En una proyección sobre ese riego en la región tras la pandemia del nuevo coronavirus, mencionó entre las naciones amenazadas en ese sentido a Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, y pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe.

Según el informe del PMA, en Haití, el número de personas con inseguridad alimentaria severa podría aumentar de 700 mil a 1,6 millones.

El texto refiere además que en el Corredor Seco de América Central, la situación no es mejor, ya que el número de personas con inseguridad alimentaria severa tiene el potencial de aumentar de más de 1,6 millones a cerca de tres millones.

En opinión del director regional del PMA para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto, es vital y urgente que brindemos asistencia alimentaria a la creciente cantidad de personas en la región, así como a aquellos que dependen del trabajo informal.

Todavía tenemos tiempo para evitar que la pandemia de la Covid-19 se convierta en una pandemia de hambre, agregó el funcionario.

También sostuvo que 'Trabajando juntos, podemos minimizar el riesgo de inseguridad alimentaria y proteger a los países y comunidades más vulnerables de los efectos potencialmente devastadores de la pandemia'.

En 2019 en la región 3,4 millones de seres enfrentaron inseguridad alimentaria, una situación de emergencia en la que no pudieron satisfacer sus necesidades alimentarias básicas tanto en cantidad como en diversidad.

Según se informó, la proyección del PMA se basa en la comparación entre las evaluaciones de seguridad alimentaria realizadas en 2019, un análisis de indicadores económicos después del brote de la Covid-19 y los resultados de encuestas en 2020 para evaluar el impacto de la pandemia en el acceso a los mercados, alimentos, seguridad y medios de vida.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores