Cerca de 30 empresas muestran interés en medir su huella hídrica
La variabilidad climática genera cada vez más contratiempos en el sector productivo nacional con sequías más presentes y su consecuente falta de agua, por ello el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) preparó a 30 empresas que han mostrado interés en llevar adelante el registro de su huella hídrica organizacional.
Comunidades de Natá recibirán atención de ambulancia donada a los Bomberos por Nestlé
Esta ambulancia beneficiará a más de 6 mil ciudadanos del distrito de Natá y áreas aledañas.
La ambulancia está equipada con los instrumentos necesarios para atender las emergencias más comunes de la población y tendrá su base en la estación de bomberos de Natá.
El equipo brindará servicio a las comunidades de Natá, El Caño, Guzmán, Cortezo, Capellanía, Villarreal, Toza y Quije.
Presentación
Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.
El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.
Como se mide la RSE
En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad
La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de vital y rigurosa importancia por ello con este nuevo espacio estamos galardonando a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que hace una labor impecable en todos los rincones de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.
Para
PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.
Y consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"
Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.
Eventos