Con el respaldo de la Asociación Internacional de Soya de Estados Unidos y bajo la supervisión de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) se llevó a cabo recientemente en Aguadulce, Coclé una reunión de trabajo con consultores internacionales que traen a Panamá tecnología para el uso de simbióticos que son productos naturales para el uso de la acuicultura en general.
Con el apoyo de Cobre Panamá familias de Cascajal, Villa del Carmen, Coclesito, Nuevo San José, Nazareno, Los Molejones, Nuevo Sinaí y Molejón mantienen crías de peces.
La CADE 2022 Por un Panamá Sostenible: transformación del modelo económico, institucional...
La coordinación regional de la tuberculosis en Coclé, continúa realizando diversas...
Del 29 al 31 de marzo en Penonomé, provincia de Coclé, se realizara seminario taller...
A través de un comunicado, la Alcaldía de Penonomé, informó que personal de esa entidad...
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y del Instituto...
El Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Coclé, realizó...
Siete nuevas cooperativas recibieron sus respectivas personerías jurídicas, por parte...
La felicidad y la celebración se apoderó el pasado domingo 13 de marzo del Estadio...
Provincia de Coclé
Provincia de Coclé. Ubicación: región central del territorio panameño. Límites: al norte con la Provincia Herrera y el Golfo de Parita al este con la provincia de Veraguas. Capital: Penonomé y tiene 6 distritos: Natá, La Pintada, Olá, Aguadulce, Antón y Penonomé.
Habitantes: 228 676 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 927,4 km².Tiene tierras aptas para la agricultura y la ganadería.