El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de España, a través de su Centro de Transferencia de Tecnología (CTT), han establecido una colaboración para la federación de sus repositorios de herramientas digitales abiertas para que gobiernos y organizaciones de América Latina y el Caribe y Europa puedan beneficiarse de la oferta de ambas instituciones, adaptando y reutilizando los respectivos códigos para resolver problemas del desarrollo y atend
16 diciembre 2018 | Publicado : 08:42 (15/12/2018) | Actualizado: 04:44 (16/12/2018)
Cada año, los gobiernos de todo el mundo invierten muchos recursos en licencias de software y otras herramientas digitales para promover ciudades inteligentes, simplificar los trámites administrativos, mejorar los mecanismos de fiscalía, mitigar los impactos del cambio climático, fortalecer la atención sanitaria, entre otras áreas del desarrollo. Si esas herramientas fuesen abiertas para ser compartidas y adaptadas a nuevos usos, los gobiernos y organizaciones podrían lograr enormes ahorros y economías de escala. Con la alianza, ambas instituciones van a potenciar el alcance de los códigos disponibles en sus plataformas.
Desde el BID, la plataforma Código para el Desarrollo es parte de su estrategia de promoción de la apertura del conocimiento para mejorar vidas en la región, y actúa como un bróker, donde se pueden bajar el código fuente para su utilización, así como aportar código fuente para que otros puedan beneficiarse.
Entre varias herramientas disponibles, se encuentran HydroBID , un sistema para simular escenarios de recursos hídricos de distintas cuencas de la región, y Massive change detection que a través de la aplicación de inteligencia artificial en imágenes satelitales, ayuda a gobiernos locales a la actualización de catastros.
“El software y las herramientas digitales son fundamentales para diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas. Estamos ofreciendo una ventana abierta a los desarrolladores de la plataforma de España, enriqueciendo nuestra oferta con más opciones para los países de la región, y promoviendo los desarrolladores de nuestra plataforma hacia Europa”, dijo Karen Mokate, Jefa de la División de Conocimiento del BID.
La colaboración entre ambas instituciones será bidireccional. Por un lado, el buscador federado del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) permitirá que los usuarios del CTT tengan conocimiento y acceso a las soluciones ofrecidas por el BID.
Por otro lado, el BID irá incorporando a su catálogo de soluciones digitales abiertas las soluciones desarrolladas por las Administraciones Públicas españolas que puedan ser de mayor utilidad en el contexto iberoamericano. Entre las primeras herramientas incorporadas se encuentran las siguientes:
Acerca del CTT
El Centro de Transferencia de Tecnología tiene como objetivo favorecer la reutilización de soluciones por todas las Administraciones Públicas españolas. En el directorio de soluciones del CTT es posible encontrar más de 300 soluciones reutilizables propiciadas desde las Administraciones Públicas españolas siendo posible encontrar desarrollos de código abierto, servicios comunes, servicios en cloud y activos semánticos.
El CTT es la respuesta al artículo 158 de La ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y al artículo 17 del Real Decreto 4/2010, de 8 de Enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.