Autoridades sanitarias de Panamá confirmaron el registro de 180 casos de dengue durante el primer mes del año e instaron a incrementar las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
30 enero 2023 |
Los territorios de mayor incidencia resultaron la región Metropolitana y San Miguelito, en la capital; así como las provincias de Panamá Oeste, Panamá Norte, Bocas del Toro, Colón y Herrera.
El Ministerio de Salud (Minsa) en su comunicado recordó que el dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos, con síntomas que van desde una fiebre moderada a alta, dolor de cabeza severo y detrás de los ojos.
En cuanto al hantavirus, el Minsa precisó que hasta el pasado 25 de enero se reportaron cuatro contagios en todo el país.
La institución solicitó a las personas mantener las casas limpias y en lugares con graneros sellar correctamente el arroz y maíz, para evitar que el roedor los contamine con heces y orina.
El hantavirus se manifiesta con síntomas de fatiga, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, mareo, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Sobre los casos de leishmaniasis, se informó que hasta el 25 de enero se confirmaron 18 casos a nivel nacional.
La comarca Ngäbe Buglé y las provincias de Coclé y Panamá Oeste son las regiones con más casos, con tres, cada una.