Un taller denominado “Recomendaciones para las apoyar a mi hijo a aprender las habilidades en los Hábitos de Higiene Personal”, fue dirigido a los padres de familia cuyos hijos reciben los servicios, recursos y apoyos en las diversas Escuelas, Programas y Extensiones en todo el país, llevó a cabo el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), a través del programa Escuela para Padres.
26 noviembre 2021 |
La facilitadora enfatizó a los participantes sobre la confección de un plan de actividades para desarrollar en el hogar para sus hijos y en la importancia de establecer un plan con metas y buenas ideas, paso a paso, y con actividades lo más concretas posibles.
Entre las recomendaciones ofrecidas por la docente para apoyar a los hijos en casa, para lograr mayor independencia en los Hábitos de Higiene Personal, destacan: “Ubicar metas en las diversas habilidades de aseo personal”, “Observar en nuestro hijo cuales habilidades posee en los hábitos de higiene personal”, “Las habilidades aún no alcanzadas, vamos a realizarlas con apoyo completo con el adulto”, “Cada actividad parar ser aprendidas requiere ser guiada”.
Asimismo, sostuvo que: “Se debe confeccionar una lista del “Paso a Paso” de las habilidades en cada hábito de higiene personal”, “Diseñar los materiales necesarios para la actividad”, “Confeccionar las adaptaciones, estas permitirán ir logrando la mayor funcionalidad en las habilidades de los hábitos de higiene personal” y que “El proceso debe realizarse de forma continua. Todos los días”.
De igual forma, la coordinadora del Proyecto de la Propuesta Curricular con un Modelo Educativo del Enfoque Ecológico Funcional del IPHE, explicó que el lavado de manos debe ser “Paso a Paso”.
“Hay que evaluar al niño qué destreza ya tiene ganada en el lavado de manos. Las que no tiene ganadas, hay que apoyarle en forma completa para lograr la actividad. Hay que anticipar la actividad conversando, con una foto y un pictograma”.
Debemos mostrar al niño la secuencia de la actividad, la podemos bajar por internet, o con fotos propias. Colocar la secuencia en la pluma donde nos lavamos las manos. Apoyar al niño conversando sobre los pasos a seguir.
“Colocarnos el jabón en la mano. Con apoyo si lo necesita. Restregar las manos enseñar el proceso, con apoyo completo si lo necesita. Cantar una canción alusiva si su niño es pequeño, sino conversando el tema. Abrir la pluma para quitar el jabón. Mostrar siempre la conducta en la foto o pictograma. Cerrar la pluma. Buscar la toalla para secarnos las manos. Conversamos sobre la actividad. Lo que realizo. Felicitarle al lograrlo”, dijo Laura Araba.
La especialista añadió que, si debemos realizar una adaptación durante el proceso, se debe preguntar a su especialista con terapia ocupacional o, terapeuta físico. “Evaluar al niño qué destreza ya tiene ganada en el lavado de dientes. Las que no tiene ganadas hay que apoyarle en forma completa para lograr la actividad. Anticipar la actividad conversando, con una foto o pictograma”.
Mostrar al niño la secuencia de la actividad, la podemos bajar por internet, o con fotos propias, agregó. Colocar la secuencia en la pluma donde nos vamos a lavar los dientes y Apoyar al niño conversando sobre los pasos a seguir. Viendo el proceso.
Buscamos el cepillo de dientes, la pasta, abrimos la pasta de diente, agarramos el cepillo de dientes, colocamos la pasta de diente en el cepillo. Con apoyo si lo necesita.
Laura Araba al ofrecer las sugerencias a tomar en cuenta al apoyar a su hijo en cada habilidad de los hábitos de higiene personal, recordó que hay varios parámetros a seguir, entre ellos, “Dar apoyo completo en cada actividad al iniciar su aprendizaje. Mano sobre mano”, “Anticipar cada actividad, conversando enviando el mensaje en forma clara”, “Anticipar la actividad con un objeto concreto, también con fotos, pictogramas y/o Lenguaje de señas en caso de ser necesario”.
Adicionalmente, detalló, que se deben “Colocar los procesos de las habilidades en cada hábito en los lugares que se realizan las actividades. El baño, la mesa, su ropero, entre otros”, “Realizar las adaptaciones en los objetos, en los espacios en donde se realice la actividad, por ejemplo, una cuchara o un jabón de baño”. Los espacios en el baño, el sitio para comer.
El objetivo del curso fue ofrecer a los padres de familia, herramientas de aprendizaje en los diversos procesos de creación de los “Hábitos de Higiene Personal”, donde se destacaba el beneficio del mismo y los resultados que puede tener durante el proceso de crecimiento de los niños.