Prensa Online - PanamaOn

Juan Jované opina sobre los cambios de la oferta turística

Criterios contradictorios muestran escenarios opuestos en los resultados económicos en Panamá, en particular en el turismo, sector que mantiene baja ocupación hotelera y pobre oferta, opinaron especialistas.

02 abril 2018 |

Anualmente 12 millones de visitantes llegan al capitalino aeropuerto internacional de Tocumen, pero de ellos solo 1,5 hacen estancia en el país, y sobre tales resultados el economista Juan Jované opinó a la prensa que el país tiene que desarrollar el turismo de negocios y el ecológico, más allá de la opción de compras.

En su opinión, hay una sobre oferta hotelera que analiza como causa de la baja ocupación en el pasado año de apenas un 47 por ciento de las 30 mil 630 habitaciones y auguró que algo similar ocurrirá con la creciente construcción de grandes centros comerciales.

Cifras oficiales reportaron que en 2017 el gasto de los turistas fue de cuatro mil 451,4 millones de dólares, superior en 5,5 por ciento las del año precedente, pero ese aumento no es suficiente a criterio de operadores del turismo y economistas, quienes aseguran que hay lugares no desarrollados que podrían atraer a más turistas.

'A los europeos les gusta disfrutar de la playa, de la naturaleza, y conocer de la historia de los países, y es ahí donde no estamos explotando los lugares con los que cuenta Panamá', afirmó Jované.

Otro criterio que concuerda es el del empresario Jorge García Icaza, quien dijo a los periodistas 'que no podemos tapar el sol con la mano, pues la economía de las ventas al por menor y del turismo, donde se hicieron grandes inversiones en nuevos hoteles y centros comerciales, está siendo afectada'.

Pero el Gobierno tiene una visión diferente, expresado, entre otros, por la vicepresidenta del país, Isabel de Saint Malo, quien aseveró que Panamá es la economía que más está creciendo en la región con baja inflación y buenos indicadores de puestos de trabajo.

'Tenemos que seguir promoviendo la generación de empleo, como en efecto la empresa privada está promoviendo y el gobierno está promoviendo a través de proyectos de efectos múltiples; es un tema a trabajar, pero miremos las cifras para darnos cuenta de que en realidad en Panamá tenemos oportunidades', expresó.

Según García Icaza, 'la realidad es que el panameño está sintiendo hoy una presión económica a nivel de mayor desempleo', y expresó su esperanza de que el repunte de las economías de Estados Unidos y países de Sudamérica, tengan una repercusión favorable en la del Istmo.

Otro criterio similar ofreció al periódico Panamá América, el especialista Jaime Figueroa, quien consideró que tradicionalmente los mayores emisores de visitantes fueron Estados Unidos y Canadá, pero fueron reemplazados por centro y suramericanos, principalmente alineados al turismo de compra, pero con menor poder adquisitivo.

A juicio de Figueroa, Panamá tiene las herramientas para otros desarrollos de atractivos al foráneo, pero consideró que no se implementan porque 'las autoridades no tienen el conocimiento, la capacidad ni el deseo de hacerlo'.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores