El Ministerio de Ambiente dio inicio al proceso de consultas públicas para presentar el nuevo proyecto de norma: “Decreto Ejecutivo que reglamenta el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental" en el Paraninfo Claudia Marcela Rueda Ossa, de UMECIT, donde se desarrolló un conversatorio abierto con diferentes sectores con el fin de contribuir de una manera conjunta en este nuevo decreto.
02 mayo 2017 | Publicado : 05:08 (02/05/2017) | Actualizado: 05:10 (02/05/2017)
Sempris, dijo que "el desarrollo actual y futuro nos impone el reto de apropiar este instrumento a la realidad actual del país y con este proceso se espera tener un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental más accesible y transparente".
El Ministro Sempris, también añadió que “a cerca de 20 años de la creación de la herramienta de EIA, se requiere una optimización, ya que los EIA no son un mero trámite sino una herramienta de planificación para el desarrollo sostenible".
Esta consulta del anteproyecto que regula las Evaluaciones de Impacto Ambiental, también se desarrollará en diferentes regiones del país: El próximo 27 de abril en ISAE Universidad, Metetí Darién; el 2 de mayo en la Cámara de Comercio, David, Chiriquí y el 4 de mayo en COMPA MIDA, Santiago, Veraguas, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de analizar la situación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y recibir aportes para mejorar esta herramienta. Adicional puede acceder a la página web del Ministerio www.miambiente.gob.pa para obtener mayor información del proceso, el anteproyecto y hacer comentarios.
Jessica Young, oficial de Programas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD, mencionó que la contribución de este organismo viene a completar las acciones del MiAMBIENTE, realizando entrevistas a profundidad a actores claves que no participaron del proceso de modernización que lidera el ministerio y, otra fase donde se involucra es la escucha activa en espacios abiertos como los talleres de consultas a nivel nacional, donde diversos actores puedan expresar sus preocupaciones por medio de un mecanismo de participación más eficaz e eficiente.
La oficial de Programas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de PNUD manifestó que de estas consultas abiertas se contarán con informes analíticos que serán de acceso público con el que se pretende contribuir al debate para que la autoridad competente cuente con todos estos elementos fundamentales con aportes de hombres y mujeres para su toma de decisión.
“Desde PNUD seguiremos contribuyendo con Panamá en lograr un desarrollo sostenible con equidad e inclusión”, concluyó Young Oficial de Programas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En tanto, Manuel Pimentel, director nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental agregó que MiAMBIENTE estudiará los resultados de estos talleres de consultas públicas para formular el Decreto Ejecutivo que reglamenta el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo con las necesidades del desarrollo en el país.
El proyecto de Decreto Ejecutivo, presenta reglamentación del Capítulo III del Título II del Texto Único de la Ley 41 del 1de Julio de 1998 General de Ambiente de la República de Panamá, y deroga el Decreto Ejecutivo 123 de 14 de agosto 2009, el Decreto Ejecutivo 155 de 5 de agosto de 2011 y el Decreto Ejecutivo 975 de 23 de agosto de 2012.
El proceso de modernización del sistema de EIA forma parte del fortalecimiento de los instrumentos preventivos de gestión ambiental que lleva adelante el Ministerio. Particularmente, la EIA, que tiene como función gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de una actividad, obra o proyecto.