Esta actividad forma parte de las muchas iniciativas del mes de septiembre, mes de los océanos, que este año se celebra con el slogan “Océanos vivos, herencia para las generaciones futuras”.
15 septiembre 2022 |
En la República de Panamá este año estaremos realizando La Limpieza Nacional de Playas Costas y Ríos, el Domingo 25 de septiembre desde las 8:00 a.m. con la participación de voluntarios entre niños y adultos armados con bolsas, guantes dispuestos a limpiar playas ubicadas en diferentes puntos del país como: La Ensenada San Carlos, Río Mata, Costa del Este, Las Comadres, El Estero, Puerto de Guararé, La Yeguada, El Rincón, El Jobo, La Candelaria, Albina Grande, Guayabero, La Boca, Veracruz, María Chiquita, Narganá, Playa Paraíso Caño Ciego Isla Taboga, Playa del Retén, Playa Agallito.
Limpiar las playas no es el único objetivo, es igual o más importante documentar y estudiar el tipo de basura recolectada durante la limpieza. La documentación incluye el estudio del material encontrado, de dónde puede haber venido, cuánto tiempo tardará en desintegrarse y qué impacto tendrá en el océano y en las especies que viven en él. Una vez que todo está identificado y documentado a fondo, se informa a los gobiernos del mundo sobre los hallazgos. Para evitar daños mayores, mundialmente se realizan esfuerzos de cabildeo en búsqueda de nuevas políticas para las industrias y ciudadanos con el propósito de evitar que los artículos mayormente encontrados y con mayor impacto ambiental terminen en los océanos. Desde su inicio, el día ha visto a más de 6 millones de voluntarios de limpieza en más de 90 países.
Mas del 80% de los desechos que se han encontrado en las playas a nivel mundial son de material plástico, principalmente desechables, de corto uso o de un solo uso. La mejor manera de reducir la contaminación plástica es reducir el propio uso del producto. Sin descartar la posibilidad de utilizar materiales que verdaderamente puedan ser parte de una economía circular.
Sabemos, que esta Gran Limpieza que realizan miles de voluntarios todos los años, marca la diferencia, ya que cada pedazo de basura que se retira para ser reciclado o depositado en un vertedero, significa que hay un artículo menos peligroso para las aves, tortugas o ballenas; restaurando los hábitats de estos animales.
Datos del Programa Basura Cero 2015-2035 del Municipio de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dan cuenta de que, en promedio, en la ciudad capital cada ciudadano está generando entre 1,0 a 1,2 kg de basura por día, lo que representa aproximadamente 2,500 toneladas de desechos que ingresan diariamente al vertedero a cielo abierto de Cerro Patacón y unas 300 toneladas diarias que quedan en las calles y quebradas sin recogerse, situación que pone en relieve la gravedad de la contaminación que se genera.
Los múltiples y delicados ecosistemas que se encuentran en Panamá están seriamente amenazados al no gestionarse de manera apropiada los desechos, apoyamos las iniciativas que busquen soluciones que permitan a reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos y con ello, salvaguardar la vida de todo el entorno.