Prensa Online - PanamaOn

Exposición resalta arte popular de los 'diablos rojos' en Panamá

La sede del recién creado Ministerio de Cultura exhibe hoy una exposición sobre los 'diablos rojos', símbolos del arte popular que rueda por las calles panameñas con nombres o rostros de mujer, personajes famosos y religiosos.

03 septiembre 2019 |


La exposición, abierta al público en el lobby de esta institución hasta el viernes 13 de septiembre, consta de ocho puertas pintadas por los maestros Melgar y Salazar, las cuales muestran algunos de los mensajes y figuras más icónicas que porta este transporte público, distinguido por sus colores chillones, entre ellos el rojo.

Cabe destacar el trabajo de rescate de estas obras realizado por la fotógrafa panameña Sandra Eleta, reconocida por reinvidicar la mirada artística hacia la cotidianidad de los pueblos de origen afrocolonial e indígena de la zona atlántica de la nación centroamericana.

Rojos, amarillos o de cualquier color; ruidosos por la música estrepitosa que suele acompañar al pasajero, este transporte masivo también carga, en proa y popa, chicas curvilíneas, confesiones, proverbios y frases de todo tipo, acorde con el estado emocional de su propietario o conductor.

Según la periodista Mónica Guardia, la pintura de los 'diablos rojos' refleja los valores del hombre panameño, sus sueños, esperanzas y el miedo hacia a la mujer; pero también, su necesidad de aferrarse a Dios en medio de la estela de muerte y desesperación que dejan entre los usuarios por el manejo desordenado de sus choferes.

En las afueras de la ciudad, entre rascacielos y comercios lujosos, en carreteras rápidas, calles angostas, playas y barrios populares circulan estos buses que también suelen convertirse en discotecas rodantes durante la noche bajo el apodo de 'chivas parranderas'.

Pero, es tanto su arraigo entre la gente que, pese a los intentos de las autoridades por sacarlos de circulación, ellos siguen siendo la tabla de salvación en medio del caos y el ineficiente servicio del transporte público, y hasta los protagonistas de un grupo de admiradores en Facebook.

Por lo pronto, los músicos panameños Rubén Blades y El General (excantante de reggae), la reconocida actriz estadounidense Angelina Jolie y el popular exboxeador nacional Roberto Durán ('Manos de Piedra'), entre otros personajes famosos, siguen recorriendo las calles panameñas, aunque Lucifer clame por ellos como símbolos del más genuino arte callejero.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores