Prensa Online - PanamaOn

Ecuador declara persona non grata a embajador argentino tras impasse

El Gobierno de Ecuador declaró al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, persona non grata, después de que se confirmara la fuga de una exministra ecuatoriana, sentenciada por corrupción, de la legación diplomática argentina en el país sudamericano donde estaba refugiada desde el 12 de agosto de 2020.

16 marzo 2023 |

Se trata de María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas entre 2015 y 2017, durante el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017), quien abandonó la embajada el fin de semana sin conocimiento del personal.

La embajada mantenía a Duarte bajo su jurisdicción como "huésped por razones humanitarias".

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó la decisión de declarar persona non grata a Fuks a través de un comunicado, en el que consideró que "se han violado la confianza y la buena fe que deben imperar en la relación entre ambos Estados".

Apuntó que la decisión ecuatoriana se ampara en el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

"La Cancillería reitera el firme compromiso del Estado ecuatoriano de actuar conforme los principios del Derecho Internacional y velar de forma permanente por los altos intereses del país, respeto a la soberanía y el Estado de Derecho, y en contra de la impunidad", subrayó.

En declaraciones a periodistas, el canciller Juan Carlos Holguín complementó que se le ha dado un plazo a Fuks para que abandone Ecuador, ya que no ha habido una explicación clara sobre la fuga de Duarte.

"Nos apena mucho llegar a este punto, pero las inconsistencias en algunas de las informaciones relacionadas con la situación de la señora María de Los Ángeles Duarte nos han hecho tomar esta decisión", dijo Holguín.

La Cancillería ecuatoriana informó la noche del 13 de marzo sobre la fuga de la exministra de la embajada, situación que llevó a presentar un reclamo a Argentina y exigir la entrega de información.

En el marco de este impasse se convocó de manera urgente al embajador de Argentina en Ecuador, Gabriel Fuks, para conocer detalles de la situación, mientras que la Policía Nacional activó los protocolos de búsqueda y captura de la exfuncionaria.

Duarte llevaba refugiada más dos años y medio en la embajada argentina para evitar ir a la cárcel, ya que fue en julio de 2020 fue condenada a ocho años por actos de corrupción dentro de un caso de sobornos.

Según la Cancillería, no hay un registro de que Duarte haya dejado Ecuador de forma regular; sin embargo, la Embajada de Argentina en Caracas, Venezuela, confirmó que la exministra "se presentó" este martes en su sede diplomática.

En diciembre de 2022, Argentina otorgó asilo a la exministra, con lo cual se esperaba conseguir un salvoconducto para que pueda salir del país; pero dicho recurso fue negado por el Gobierno ecuatoriano.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Duarte afirmó ser perseguida política y señaló que tuvo que salir de la embajada "bajo riesgo".

"Decidí dejar la embajada porque, al negarme el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo a la convención de Caracas de 1954, e impedir mi salida segura (salvoconducto), el Gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política", publicó Duarte.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores