Ciudad de Panamá, octubre de 2025. – Panamá se consolidó como epicentro del diálogo energético global al reunir a más de 370 líderes de 50 países durante la Semana Mundial de la Energía 2025, organizada por el World Energy Council (WEC) del 6 al 9 de octubre en la Ciudad de Panamá. Este encuentro, considerado uno de los más influyentes del sector, ratificó al país como hub estratégico internacional para la inno
20 octubre 2025 |
En este contexto, AES Panamá tuvo una participación sobresaliente, aportando su experiencia en innovación tecnológica, sostenibilidad y transición energética inclusiva.
Participación de líderes
Mayka McCalla, vicepresidenta Global de Desarrollo Organizacional de AES Corporation, intervino en el panel internacional “Energising Abundance: Realising success beyond supply”. En su intervención, McCalla subrayó la importancia de replantear el modelo energético tradicional, centrado únicamente en la oferta, para incorporar la perspectiva de la demanda y de la cooperación estratégica.
“La abundancia energética requiere innovación, colaboración y uso compartido de infraestructura. Solo así lograremos resultados más seguros, sostenibles y equitativos en un mundo interdependiente”, destacó la ejecutiva, subrayando el compromiso con la resiliencia y la inclusión.
Por su parte, el ingeniero Luis Quepi, coordinador de Sistemas de Control en AES Panamá, participó en el panel “Sostenibilidad y Seguridad Energética en Panamá y en la Región”. Allí compartió la experiencia de la compañía en la aplicación de inteligencia artificial para optimizar la operación energética. “Con una inversión de $5 millones en inteligencia artificial hemos alcanzado $54 millones en ahorros, además de mejorar significativamente la detección y prevención de fallas en tiempo real”, señaló Quepi, evidenciando el impacto directo de la innovación en la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
Visita internacional a la planta de GNL en Colón
Como cierre oficial de la Semana Mundial de la Energía, AES Panamá abrió las puertas de su planta y terminal de gas natural licuado (GNL) en Colón a representantes internacionales del sector energético. Los visitantes conocieron de primera mano las ventajas competitivas que ofrece Panamá como hub regional de GNL, así como las oportunidades para la inversión y cooperación que brinda la compañía.
La visita reforzó el papel de la compañía como motor de innovación y su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas que promueven la sostenibilidad y la resiliencia del sistema.
Panamá como hub estratégico
Durante las sesiones plenarias y paneles paralelos, autoridades nacionales reafirmaron el compromiso del país con una transición energética sostenible, inclusiva y resiliente. Enfatizaron la importancia de la transparencia, la previsibilidad regulatoria y la apertura a nuevas inversiones como factores clave para atraer capital y generar confianza en el sector.
Ángela Wilkinson, secretaria general del WEC, y Adnan Amin, presidente del WEC, reconocieron el papel de Panamá como puente natural entre el norte y sur global, valorando su liderazgo en la integración energética latinoamericana.
Compromiso de AES Panamá
“AES Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible de Panamá y la región”, expresó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá. “La innovación tecnológica, la inversión en infraestructura y la colaboración estratégica son pilares que guiarán la construcción de un futuro energético inclusivo y resiliente, capaz de generar valor para el país, sus comunidades y nuestros aliados internacionales.”
Con su participación activa en los debates y la apertura de sus instalaciones estratégicas, AES Panamá se consolidó como un actor clave de la Semana Mundial de la Energía 2025, proyectando su visión de liderazgo responsable y sostenible en el panorama regional y global.
____________
Sobre AES Panamá
AES Panamá tiene en operación 1,216 MW de capacidad instalada, de los cuales 835 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 7 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $3,488 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más confiables e innovadores que el mundo necesita. Para más información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY