El Gobierno de Argentina y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo sobre la octava revisión de las cuentas públicas del país, en el marco del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) que ambos mantienen desde marzo de 2022, informó hoy lunes el Ministerio de Economía.
14 mayo 2024 |
El organismo indicó además que el país sudamericano alcanzó "el primer superávit fiscal trimestral en 16 años".
El FMI valoró también "la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano".
El desembolso al que podrá acceder Argentina a partir de la aprobación por parte del Directorio del organismo internacional será de unos 800 millones de dólares en junio venidero, según destaca la prensa local.
El organismo señaló que "a pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades (...) ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica".
Entre los entendimientos clave de las partes apuntados por el organismo internacional se encuentran el objetivo del equilibrio fiscal sin financiación del Banco Central, así como la necesidad de "afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales".
"Se espera que las reformas microeconómicas en curso y cuidadosamente secuenciadas servirán para apuntalar la recuperación económica, así como para atender los obstáculos a la productividad, la inversión privada y el empleo formal", agregó.
La aprobación de la octava revisión del EFF fue resultado de una visita reciente al país sudamericano de un equipo técnico del FMI a partir del 29 de abril pasado.
Argentina y el FMI mantienen un acuerdo financiero vigente para renovar una deuda estimada en 45.000 millones de dólares, tomada por el país a mediados del 2018 en medio de un contexto de alta volatilidad financiera.
El programa contempla, entre sus principales puntos, un superávit fiscal primario del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y una meta de acumulación de reservas netas de 10.000 millones de dólares.