El presidente de Argentina, Javier Milei, negó que su administración prevea el cierre de las universidades públicas, pero rechazó la utilización "política" de las multitudinarias marchas que se realizaron el martes en todo el país en defensa de la educación pública y en reclamo de mayores presupuestos para las unidades académicas.
25 abril 2024 |
El mandatario liberal dijo que "en ningún momento el Gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales. Lejos de eso, ya el día anterior a la manifestación de ayer (martes) estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales".
"Pero como la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios, montaron sobre una consigna justa un acto netamente político de oposición al Gobierno. Así es como ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios", agregó el jefe de Estado.
Milei dijo que los dirigentes opositores que acompañaron la marcha o expresaron su apoyo de manera pública usaron "una bandera justa para despojar a los argentinos. La diferencia ahora es que la mayoría de los argentinos eligieron un presidente para terminar con los privilegios de los políticos. No vamos a ser cómplices del negocio que algunos hacen con la universidad pública".
El mandatario aseguró que su administración garantizará "los fondos para el funcionamiento de las universidades", pero advirtió que los gastos serán auditados "porque ese dinero surge del esfuerzo que hacen la mayoría de los argentinos que viven debajo de la línea de la pobreza y no puede ni debe ser utilizado para engordar los bolsillos de algunos que han hecho un negocio de la educación pública".