Prensa Online - PanamaOn

Candidatos presidenciales cierran campaña en Argentina

Los dos candidatos a la presidencia de Argentina que competirán el domingo próximo en un balotaje cerraron la campaña electoral con actos políticos en los que pidieron el voto de los ciudadanos.

17 noviembre 2023 |

Los candidatos son el ministro de Economía, Sergio Massa, representante del espacio oficialista Unión por la Patria, y el diputado nacional Javier Milei, del frente opositor La Libertad Avanza.

De acuerdo con datos del Observatorio Político Electoral, un organismo del Ministerio del Interior, estarán habilitados a votar 35.394.425 ciudadanos, en 113.410 mesas electorales dispuestas en todo el país.

En el último día de campaña, el ministro Massa visitó un centro de jubilados de la ciudad de Berazategui, ubicada en la periferia sur de Buenos Aires, la capital del país.

Posteriormente mantuvo un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el Alvear Palace Hotel del barrio porteño de Recoleta, donde expuso los ejes de su plan económico.

"El mundo hoy está enfrascado en peleas más comerciales y de bloques que en peleas de ideologías. Hoy los bloques discuten quién le vende trabajo a quién y quién comercia con quién. Lo primero que tenemos que tener claro es que Argentina debe tener una mirada multilateralista", planteó el candidato ante el CICyP.

Massa añadió que "no tener moneda, no tener política de crédito y autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y al cierre definitivo".

"Soy un convencido de que si hay algo que tenemos en este momento geopolítico es la enorme oportunidad de que nuestra industria y los sectores emprendedores sean jugadores sumamente importantes a nivel global", enfatizó.

Massa se reunió también con estudiantes de la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" de la capital, ante quienes pronunció un discurso en horas de la tarde.

En su mensaje a los estudiantes, el postulante oficialista afirmó que "el amor y la esperanza siempre le ganan al odio, a la bronca y a la violencia".

Por su parte, Milei cerró su campaña en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre y que se ubica en el centro del país.

"Los cordobeses nos van a acompañar para ir por el 60 por ciento y ganar el domingo. No se dejen ganar por el miedo, porque el miedo paraliza y gana el status quo y gana la maldita casta política", afirmó Milei en el acto.

El economista llamó a sus militantes a "ponerse de pie y dar vuelta la historia. Iniciemos el camino de la reconstrucción de la Argentina", pidió.

En otro tramo de su discurso resaltó que el balotaje del próximo domingo es la elección "más importante de los últimos 100 años" en Argentina.

"Es muy importante que tengan conciencia de lo que se elige y lo que está en juego en las elecciones. El domingo la esperanza le tiene que ganar al miedo", enfatizó Milei.

El candidato opositor aseguró que "una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Por eso es importante el trabajo de la fiscalización el domingo".

En la elección general del 22 de octubre pasado Massa se colocó en primer término, con el 36,68 por ciento de los votos, por delante de Milei, que recogió un 29,98 por ciento de los sufragios.

La segunda vuelta se realizará, ya que Massa, pese a haber sido el más votado, no consiguió el 45 por ciento de los votos afirmativos ni más del 40 por ciento con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre Milei.

Quien se imponga entre Massa y Milei sucederá al actual presidente, Alberto Fernández, para gobernar entre el 10 de diciembre de este año y el 10 de diciembre de 2027.

Tras el fin de la campaña, desde la mañana del viernes 20 de octubre regirá el "silencio electoral" para que los argentinos mediten su voto.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores