La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó la atención sobre la importancia de mantener la doble función de entregar alimentos a las escuelas y formar hábitos alimentarios, a fin de contribuir a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
09 marzo 2023 |
El representante de la FAO explicó que los países de América Latina y el Caribe tienen un programa de distribución de alimentos en las escuelas, ya que el derecho a la alimentación de niños y niñas que estudian es parte fundamental del derecho humano a tener acceso a suficientes alimentos, inocuos, nutritivos y con pertinencia cultural, y a estar protegidos contra el hambre.
Mencionó los programas de alimentación en Chile, Uruguay, Argentina, y algunos países del Caribe, que tienen la función de formar hábitos alimentarios, de manera que los niños tengan contacto con los alimentos y los valoricen en función de un crecimiento sano, para no llegar a condiciones graves.
Recordó que los países de renta media o media-baja, como lo son los de Centroamérica y algunos del Caribe, entregan en las escuelas entre 500 a 800 calorías en alimentos, ya que para muchos niños y niñas su única comida al día es la que reciben en la escuela, y son estos alimentos los que les permiten cumplir con los mínimos requerimientos nutricionales para realizar sus actividades educativas.
Precisó que entre los objetivos a que se refiere están el ODS1 (fin de la pobreza), ODS2 (hambre cero), ODS3 (salud y bienestar), ODS4 (educación de calidad), ODS8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS10 (reducción de las desigualdades).
"Recordemos que las y los niños llegan a la escuela a una edad en la que están formando sus hábitos alimentarios. La alimentación nutritiva y la educación nutricional escolar también pueden influir en las familias y en la comunidad escolar, y es un canal que permite mayor participación comunitaria", dijo.