Prensa Online - PanamaOn

INADEH se transforma hacia una Formación Profesional 4.0

Una formación profesional de calidad, alineada a los avances tecnológicos y a las nuevas necesidades de los sectores productivos, en medio de la recuperación económica que afronta el país, ya está en marcha con la firma del contrato de préstamo por 50 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF mediante el cual se ejecutará el Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH.

02 enero 2021 |

El apoyo financiero, además de comprender la construcción del nuevo Centro de Formación Profesional de Tocumen y la intervención en las estructuras de cinco sedes del interior del país, conlleva la transformación y actualización de la oferta de cursos que imparte el INADEH a nivel nacional en función de la industria 4.0.

Esta actualización de la oferta formativa más la adquisición de equipos y moderna tecnología con los fondos del préstamo, dará como resultados panameños capacitados con competencias y habilidades que le harán frente a nuevas profesiones del siglo XXI y a los oficios que se han generado tras la pandemia COVID-19.

El Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH consta de los componentes: Renovación de la Infraestructura y Equipamiento, Fortalecimiento Académico y Fortalecimiento Institucional. Mediante el componente Académico se ampliará la oferta de acuerdo a las exigencias del mercado laboral. Además, los instructores pasarán por un proceso de actualización el cual implica capacitaciones que responderán a la formación profesional 4.0. Mientras que el Fortalecimiento Institucional permitirá que se actualice el modelo de gestión del INADEH brindando capacitación a los directivos y al personal administrativo de la institución.

De acuerdo a este plan, las sedes que serán intervenidas son: el Centro de Formación Profesional de Tocumen, cuyo proyecto consta de cuatro edificios de tres niveles para aulas y talleres que permitirá aumentar la cantidad de cursos y capacitar a más panameños por periodo. Además de las sedes de La Chorrera, Colón, David, Guararé y Penonomé.

En esta última sede se tiene proyectado construir un Centro de Entrenamiento de Operadores de Equipo Pesado y ampliar la capacidad del albergue de los participantes para aprovechar la ubicación para que los jóvenes de diferentes partes del país se capaciten en oficios técnicos que demanda el sector de la construcción.

Además del apoyo financiero y técnico de la CAF, el Plan cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), cuya misión es la de elaborar una hoja de ruta que permitirá identificar los objetivos, alcances y recursos necesarios para la implementación exitosa del proyecto.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores