La importancia de los jardines botánicos han sido una fuente inagotable de investigaciones para los estudiantes y aquellos interesados en la materia, la misma a aportando a la biología una infinidad de beneficios, que hoy día son utilizados como herramientas en salones de clases.
20 septiembre 2019 |
La red que componen este grupo institucional de jardines la integran el Bio Museo, Summit, Ciudad del Saber, empresas privadas, particulares y la Unachi. Todas ellas trabajan enconjunto para fortalecer el trabajo que busca conservar y preservar el medio ambiente, para el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Dr. Orlando Amílcar Cáceres este trabajo se viene dando des de el año 2018 y es la ventana botánica de diferentes países, para nuestra institución es de mucha importancia nuestro jardín ya que en él se reúne una biodiversidad de plantas y animales de diferentes especies y todos ellos se han creado de manera natural y por eso su importancia.
El evento que ha logrado reunir a importantes biólogos de diferentes países, como la participación del Dr. Alejandro Palmarola, jefe del Grupo de Investigación del Jardín Botánico Nacional de Cuba y presidente de la Asociación Latinoamericana de Botánica, quien presento la conferencia magistral “Importancia de los jardines botánicos en la conservación y sus sostenibilidad” de igual manera la participación de Msc. Chariotte Elton del Parque Municipal Summit y Msc. José de Gracia del Programa de las Naciones Unidas.
Para la rectora Etelvina Medianero, la institución se engrandece con el trabajo que se viene realizando en materia de investigación y sostenibilidad de nuestros recursos y en especial nuestro parque botánico, debemos felicitar a nuestros docentes al nuevo Decano y a los estudiantes, que con su trabajo continúan fortaleciendo la academicidad. En esta ocasión nos correspondió ser la sede de este encuentro y es un orgullo para la UNACHI, este tipo de actividades que nos permiten continuar siendo una ventana hacia el conocimiento.