Las capacitaciones que brindó el INADEH en los Centros Penitenciarios durante el actual periodo gubernamental registraron un aumento considerable entre enero del 2017 y el mes de abril del 2019.
15 junio 2019 |
Según estadísticas del Departamento de Planificación y Evaluación, entre julio del 2014 al mes de abril del 2019, la institución entregó 26 mil 339 certificados a privados de libertad que finalizaron exitosamente las capacitaciones que se impartieron en 18 Centros Penitenciarios y cuatro Centros de Cumplimientos de Menores del país.
Del total de certificados entregados a privados de libertad, el 67.8% (17 mil 863 certificados) corresponde a cursos impartidos entre enero del 2017 y el mes de abril del presente año.
Cursos de las áreas de formación de: Construcción Civil y Ebanistería, Modistería, Tapicería, Gastronomía, Agricultura, Inglés, Belleza, Artesanías, Emprendimiento y Tecnología de la Información, de acuerdo al informe del Departamento de Planificación y Evaluación, son los que más se imparten en los centros carcelarios.
"Buscamos que la formación profesional que ofrece el INADEH contribuya con la resocialización de las personas privadas de libertad y los adolescentes infractores para que al pagar su deuda con la sociedad tengan las herramientas necesarias para vincularse al mundo laboral o al ámbito del emprendimiento de su propio negocio", puntualizó Samuel Rivera Valencia, Director General del INADEH.
De acuerdo con el funcionario, el INADEH de la mano con el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios trabajan en el fortalecimiento de las capacitaciones técnicas que se les brindan a las personas privadas de libertad y a los adolescentes en conflicto como parte del programa de resocialización que desarrolló el Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela.
Señaló que el proyecto consiste en brindar una respuesta de esperanza para esta población, quienes a través de las distintas modalidades de formación y capacitación logran aprender un oficio que complementa el proceso de resocialización por el que deben pasar.