Domingo 5 de septiembre, que tendrá como ruta la Cinta Costera 3. El evento asegura premios y medallas conmemorativas al evento deportivo que alcanza los 37 años de forma consecutiva, apoyando a los niños panameños.
Las inscripciones tendrán lugar en las oficinas principales del Club Kiwanis de Panamá, ubicada en Los Llanos de Curundú, para las carreras 10 km y 5 km será donación de $20.00 También pueden inscribirse al email panamarunners@gmail.com o en la página web de Panama Runners www.panamarunners.com al igual que podrán conocer ruta y tabla de premiación por categoría.
La carrera tiene una distancia de 5 y 10 kilómetros (kms) que partirá a las 6:00 A.M., previo calentamiento de media hora para todos los participantes en uno de los grandes eventos clásicos del atletismo de ruta en Panamá.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, desde el año 2017, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, incitando a la población a vivir en una comunidad de paz y respeto.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, del 6 al 11 de septiembre del 2021, en formato híbrido.
Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se llevará a cabo IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, organizado por el Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Nitrato, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos se realizará, de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para mayor información ingresar a la página web: https://redisa.utp.ac.pa
Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se llevará a cabo IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, organizado por el Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Nitrato, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos se realizará, de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para mayor información ingresar a la página web: https://redisa.utp.ac.pa
Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se llevará a cabo IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, organizado por el Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Nitrato, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos se realizará, de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para mayor información ingresar a la página web: https://redisa.utp.ac.pa
Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se llevará a cabo IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, organizado por el Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Nitrato, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos se realizará, de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para mayor información ingresar a la página web: https://redisa.utp.ac.pa
Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se llevará a cabo IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, organizado por el Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Nitrato, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos se realizará, de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá. Para mayor información ingresar a la página web: https://redisa.utp.ac.pa
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
Con la película guatemalteca, La llorona, se inaugurará El próximo lunes 27 de septiembre, a las 7:30 el 14° Festival de Cine Icaro Panamá 2021, nuevamente en versión virtual.
El Festival Icaro Panamá se extenderá hasta el domingo 3 de octubre y presentará un total de 25 películas de corto y largometraje, de los géneros de ficción, documental, experimental y animación, divididas en dos secciones, la muestra itinerante de películas centroamericanas ganadoras y nominadas en el Festival de Cine Icaro Internacional realizado en Guatemala el año pasado y la selección de películas panameñas que competirán por nuestro país en ese mismo encuentro regional este noviembre.
También contará con una sección formativa, que estará compuesta por dos talleres de primer orden, del 27 al 30, Edición cinematográfica y flujos de trabajo, por el editor y realizador Martín Contreras, y del 29 al 3 de octubre, el diseño sonoro como elemento narrativo, a cargo del sonidista y compositor Richard Córdoba, además de conversatorios con los directores de las películas de largometraje que se exhibirán en el horario principal de las 7:30 pm y una mesa redonda con los directores locales cuyas películas fueron seleccionadas para competir en Guatemala sobre el producir en pandemia. Todos los conversatorios se transmitirán con acceso libre por Facebook Live de @icaropanama
Las películas de largometraje que se podrán ver durante el Festival a las 7:30 pm son, el lunes 27 la ya mencionada La Llorona (Guatemala), del reconocido director Jayro Bustamante; el martes 28, Avanzaré Tan despacio (Costa Rica), de Natalia Solórzano; el miércoles 29, Cachada (El Salvador), de Marién Viñayo y el jueves 30, y Hoy Somos Recordados (Honduras), de Camilo Pauck.
“Los Inolvidables” es una superproducción de Diana Abouganem y Benjamín Cohen (creador y director), que hace su estreno mundial en Panamá bajo las miras de reconocidas productoras de Madrid, Ciudad de México y Houston; ciudades que replicarán el montaje creado en tierra istmeña.
Este musical estará en escena únicamente hasta este 31 de octubre, de martes a sábados, a las 8:00 de la noche y domingos 6:00 de la tarde.
Los boletos están disponibles en www.panatickets.com también en www.teatropacific.net y en la taquilla del teatro. Para más información sobre los boletos: 6131.8778
“Los Inolvidables” es una superproducción de Diana Abouganem y Benjamín Cohen (creador y director), que hace su estreno mundial en Panamá bajo las miras de reconocidas productoras de Madrid, Ciudad de México y Houston; ciudades que replicarán el montaje creado en tierra istmeña.
Este musical estará en escena únicamente hasta este 31 de octubre, de martes a sábados, a las 8:00 de la noche y domingos 6:00 de la tarde.
Los boletos están disponibles en www.panatickets.com también en www.teatropacific.net y en la taquilla del teatro. Para más información sobre los boletos: 6131.8778
“Los Inolvidables” es una superproducción de Diana Abouganem y Benjamín Cohen (creador y director), que hace su estreno mundial en Panamá bajo las miras de reconocidas productoras de Madrid, Ciudad de México y Houston; ciudades que replicarán el montaje creado en tierra istmeña.
Este musical estará en escena únicamente hasta este 31 de octubre, de martes a sábados, a las 8:00 de la noche y domingos 6:00 de la tarde.
Los boletos están disponibles en www.panatickets.com también en www.teatropacific.net y en la taquilla del teatro. Para más información sobre los boletos: 6131.8778
“Los Inolvidables” es una superproducción de Diana Abouganem y Benjamín Cohen (creador y director), que hace su estreno mundial en Panamá bajo las miras de reconocidas productoras de Madrid, Ciudad de México y Houston; ciudades que replicarán el montaje creado en tierra istmeña.
Este musical estará en escena únicamente hasta este 31 de octubre, de martes a sábados, a las 8:00 de la noche y domingos 6:00 de la tarde.
Los boletos están disponibles en www.panatickets.com también en www.teatropacific.net y en la taquilla del teatro. Para más información sobre los boletos: 6131.8778
“Los Inolvidables” es una superproducción de Diana Abouganem y Benjamín Cohen (creador y director), que hace su estreno mundial en Panamá bajo las miras de reconocidas productoras de Madrid, Ciudad de México y Houston; ciudades que replicarán el montaje creado en tierra istmeña.
Este musical estará en escena únicamente hasta este 31 de octubre, de martes a sábados, a las 8:00 de la noche y domingos 6:00 de la tarde.
Los boletos están disponibles en www.panatickets.com también en www.teatropacific.net y en la taquilla del teatro. Para más información sobre los boletos: 6131.8778