“Expo Art Espátula, pincel, cincel y fuego: Una Mirada a 9 mujeres”. La exposición de arte es una iniciativa de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá y la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) y el Centro de Estudios y Competencias de Género (CECGE).
La exposición cuenta con 15 obras de pinturas y 3 esculturas, elaboradas por nueve damas de las artes plásticas panameñas con una amplia trayectoria internacional como lo son: Mai Yap, Elsy Acosta, Coqui Calderón, Silvia Costa, Michelle Hart, Chini Carles, Victoria Suescum, Miriam Klein y Giovanna Emiliani.
La exposición esta en el vestíbulo de la Asamblea Nacional del 6 al 15 de abril y el Instituto Nacional de la Mujer del 19 al 30 de abril.
“Expo Art Espátula, pincel, cincel y fuego: Una Mirada a 9 mujeres”. La exposición de arte es una iniciativa de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá y la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) y el Centro de Estudios y Competencias de Género (CECGE).
La exposición cuenta con 15 obras de pinturas y 3 esculturas, elaboradas por nueve damas de las artes plásticas panameñas con una amplia trayectoria internacional como lo son: Mai Yap, Elsy Acosta, Coqui Calderón, Silvia Costa, Michelle Hart, Chini Carles, Victoria Suescum, Miriam Klein y Giovanna Emiliani.
La exposición esta en el vestíbulo de la Asamblea Nacional del 6 al 15 de abril y el Instituto Nacional de la Mujer del 19 al 30 de abril.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos de América, Group on Earth Observation – America Branch (AmeriGEO) y la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América, realizarán el Primer Foro de Panamá: “Observaciones de la Tierra para el Beneficio Social”, del 27 al 29 de abril, con el propósito de impulsar en Panamá, el conocimiento y la aplicación de las tecnologías de observación de la tierra, así como la participación del país en el desarrollo de proyectos de innovación con beneficios, a nivel nacional, regional y global.
En este evento participarán expertos nacionales e internacionales y se abordarán seis áreas de beneficio social: Observación de la Tierra, Gestión de Riesgos de Desastres Naturales, Gestión de Recursos Hídricos, Biodiversidad y Ecosistemas, Agricultura y Seguridad Alimentaria y Vigilancia de Salud Pública; además, se realizará una introducción a las Tecnologías de Observación de la Tierra.
Con este Foro se busca, además, exponer los fundamentos científicos y tecnológicos de la Observación de la Tierra y su orientación como herramienta para un mejor conocimiento de nuestro entorno, generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de ideas entre expositores y participantes; motivar el curso de carreras universitarias y de estudios en los grados de maestría y doctorado en áreas relacionadas a la Observación de la Tierra; presentar a la comunidad científica y las autoridades nacionales algunas experiencias regionales de uso y aplicación de tecnologías de Observación de la Tierra y crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia y necesidad de los datos satelitales y sus aplicaciones.
Las palabras de inauguración estarán a cargo del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á. Y se espera la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, S. E. Erika Mouynés.
“Expo Art Espátula, pincel, cincel y fuego: Una Mirada a 9 mujeres”. La exposición de arte es una iniciativa de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá y la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) y el Centro de Estudios y Competencias de Género (CECGE).
La exposición cuenta con 15 obras de pinturas y 3 esculturas, elaboradas por nueve damas de las artes plásticas panameñas con una amplia trayectoria internacional como lo son: Mai Yap, Elsy Acosta, Coqui Calderón, Silvia Costa, Michelle Hart, Chini Carles, Victoria Suescum, Miriam Klein y Giovanna Emiliani.
La exposición esta en el vestíbulo de la Asamblea Nacional del 6 al 15 de abril y el Instituto Nacional de la Mujer del 19 al 30 de abril.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos de América, Group on Earth Observation – America Branch (AmeriGEO) y la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América, realizarán el Primer Foro de Panamá: “Observaciones de la Tierra para el Beneficio Social”, del 27 al 29 de abril, con el propósito de impulsar en Panamá, el conocimiento y la aplicación de las tecnologías de observación de la tierra, así como la participación del país en el desarrollo de proyectos de innovación con beneficios, a nivel nacional, regional y global.
En este evento participarán expertos nacionales e internacionales y se abordarán seis áreas de beneficio social: Observación de la Tierra, Gestión de Riesgos de Desastres Naturales, Gestión de Recursos Hídricos, Biodiversidad y Ecosistemas, Agricultura y Seguridad Alimentaria y Vigilancia de Salud Pública; además, se realizará una introducción a las Tecnologías de Observación de la Tierra.
Con este Foro se busca, además, exponer los fundamentos científicos y tecnológicos de la Observación de la Tierra y su orientación como herramienta para un mejor conocimiento de nuestro entorno, generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de ideas entre expositores y participantes; motivar el curso de carreras universitarias y de estudios en los grados de maestría y doctorado en áreas relacionadas a la Observación de la Tierra; presentar a la comunidad científica y las autoridades nacionales algunas experiencias regionales de uso y aplicación de tecnologías de Observación de la Tierra y crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia y necesidad de los datos satelitales y sus aplicaciones.
Las palabras de inauguración estarán a cargo del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á. Y se espera la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, S. E. Erika Mouynés.
“Expo Art Espátula, pincel, cincel y fuego: Una Mirada a 9 mujeres”. La exposición de arte es una iniciativa de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá y la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) y el Centro de Estudios y Competencias de Género (CECGE).
La exposición cuenta con 15 obras de pinturas y 3 esculturas, elaboradas por nueve damas de las artes plásticas panameñas con una amplia trayectoria internacional como lo son: Mai Yap, Elsy Acosta, Coqui Calderón, Silvia Costa, Michelle Hart, Chini Carles, Victoria Suescum, Miriam Klein y Giovanna Emiliani.
La exposición esta en el vestíbulo de la Asamblea Nacional del 6 al 15 de abril y el Instituto Nacional de la Mujer del 19 al 30 de abril.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos de América, Group on Earth Observation – America Branch (AmeriGEO) y la Embajada de Panamá en los Estados Unidos de América, realizarán el Primer Foro de Panamá: “Observaciones de la Tierra para el Beneficio Social”, del 27 al 29 de abril, con el propósito de impulsar en Panamá, el conocimiento y la aplicación de las tecnologías de observación de la tierra, así como la participación del país en el desarrollo de proyectos de innovación con beneficios, a nivel nacional, regional y global.
En este evento participarán expertos nacionales e internacionales y se abordarán seis áreas de beneficio social: Observación de la Tierra, Gestión de Riesgos de Desastres Naturales, Gestión de Recursos Hídricos, Biodiversidad y Ecosistemas, Agricultura y Seguridad Alimentaria y Vigilancia de Salud Pública; además, se realizará una introducción a las Tecnologías de Observación de la Tierra.
Con este Foro se busca, además, exponer los fundamentos científicos y tecnológicos de la Observación de la Tierra y su orientación como herramienta para un mejor conocimiento de nuestro entorno, generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de ideas entre expositores y participantes; motivar el curso de carreras universitarias y de estudios en los grados de maestría y doctorado en áreas relacionadas a la Observación de la Tierra; presentar a la comunidad científica y las autoridades nacionales algunas experiencias regionales de uso y aplicación de tecnologías de Observación de la Tierra y crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia y necesidad de los datos satelitales y sus aplicaciones.
Las palabras de inauguración estarán a cargo del Rector de la UTP, Ing. Héctor M. Montemayor Á. Y se espera la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, S. E. Erika Mouynés.
“Expo Art Espátula, pincel, cincel y fuego: Una Mirada a 9 mujeres”. La exposición de arte es una iniciativa de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá y la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) y el Centro de Estudios y Competencias de Género (CECGE).
La exposición cuenta con 15 obras de pinturas y 3 esculturas, elaboradas por nueve damas de las artes plásticas panameñas con una amplia trayectoria internacional como lo son: Mai Yap, Elsy Acosta, Coqui Calderón, Silvia Costa, Michelle Hart, Chini Carles, Victoria Suescum, Miriam Klein y Giovanna Emiliani.
La exposición esta en el vestíbulo de la Asamblea Nacional del 6 al 15 de abril y el Instituto Nacional de la Mujer del 19 al 30 de abril.
Cultura, arte, exposiciones fotográficas, gastronomía y otras diversiones más ofrecerá al público el Santa Ana Weekend, en su versión Flea Market, que se efectuará este sábado 8 y domingo 9 de mayo, en la histórica Plaza Santa Ana, a partir de las 2:00 p.m.
Santa Ana Weekend es una plataforma para vincular e impulsar el talento de diseñadores locales y de otros sectores de la capital que se ofrece como ventana para que el público disfrute y compre arte y diseño confeccionados con el talento de pequeños y medianos empresarios.
La actividad contribuye a la reactivación económica y busca apoyar el emprendimiento local.
La Plaza Santa Ana, que guarda testimonios de nuestra historia y de la identidad nacional, será el punto para el desarrollo de esta actividad para los locales y extranjeros que visitan el corregimiento de Santa Ana, el cual forma parte del proyecto “Centro Histórico”, incluido dentro del Gabinete Turístico para fortalecer el Patrimonio Vivo de esta zona, haciéndolo productivo, accesible, cívico, seguro y colaborativo.
Durante dos días se organizarán exposiciones y bazares de prestigio teniendo siempre presente el confort, la seguridad y cumpliendo con las medidas de bioseguridad para el público en general.
Esta edición del Santa Ana Weekend se desarrollará una tarde que será dedicada a la familia, activando la economía de los comercios cercanos y contribuyendo a la animación de los lugares aledaños, aumentando su capacidad de comercialización.
Para mayor información, los interesados en participar pueden escribir al correo electrónico: Santaanaweekend@gmail.com
Cultura, arte, exposiciones fotográficas, gastronomía y otras diversiones más ofrecerá al público el Santa Ana Weekend, en su versión Flea Market, que se efectuará este sábado 8 y domingo 9 de mayo, en la histórica Plaza Santa Ana, a partir de las 2:00 p.m.
Santa Ana Weekend es una plataforma para vincular e impulsar el talento de diseñadores locales y de otros sectores de la capital que se ofrece como ventana para que el público disfrute y compre arte y diseño confeccionados con el talento de pequeños y medianos empresarios.
La actividad contribuye a la reactivación económica y busca apoyar el emprendimiento local.
La Plaza Santa Ana, que guarda testimonios de nuestra historia y de la identidad nacional, será el punto para el desarrollo de esta actividad para los locales y extranjeros que visitan el corregimiento de Santa Ana, el cual forma parte del proyecto “Centro Histórico”, incluido dentro del Gabinete Turístico para fortalecer el Patrimonio Vivo de esta zona, haciéndolo productivo, accesible, cívico, seguro y colaborativo.
Durante dos días se organizarán exposiciones y bazares de prestigio teniendo siempre presente el confort, la seguridad y cumpliendo con las medidas de bioseguridad para el público en general.
Esta edición del Santa Ana Weekend se desarrollará una tarde que será dedicada a la familia, activando la economía de los comercios cercanos y contribuyendo a la animación de los lugares aledaños, aumentando su capacidad de comercialización.
Para mayor información, los interesados en participar pueden escribir al correo electrónico: Santaanaweekend@gmail.com
a Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, realizará este miércoles el lanzamiento oficial de la Primera Feria Virtual Internacional de la región occidental del país, denominada Experiencias Discover Chiriquí: Calidad que se siente, a desarrollarse del 26 al 30 de mayo.
Quienes requieran mayor información pueden contactarse a través del correo: experienciadiscoverchiriqui@camchi.org.pa o al celular (507) 6253-1186.
a Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, realizará este miércoles el lanzamiento oficial de la Primera Feria Virtual Internacional de la región occidental del país, denominada Experiencias Discover Chiriquí: Calidad que se siente, a desarrollarse del 26 al 30 de mayo.
Quienes requieran mayor información pueden contactarse a través del correo: experienciadiscoverchiriqui@camchi.org.pa o al celular (507) 6253-1186.
a Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, realizará este miércoles el lanzamiento oficial de la Primera Feria Virtual Internacional de la región occidental del país, denominada Experiencias Discover Chiriquí: Calidad que se siente, a desarrollarse del 26 al 30 de mayo.
Quienes requieran mayor información pueden contactarse a través del correo: experienciadiscoverchiriqui@camchi.org.pa o al celular (507) 6253-1186.
a Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, realizará este miércoles el lanzamiento oficial de la Primera Feria Virtual Internacional de la región occidental del país, denominada Experiencias Discover Chiriquí: Calidad que se siente, a desarrollarse del 26 al 30 de mayo.
Quienes requieran mayor información pueden contactarse a través del correo: experienciadiscoverchiriqui@camchi.org.pa o al celular (507) 6253-1186.
a Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, realizará este miércoles el lanzamiento oficial de la Primera Feria Virtual Internacional de la región occidental del país, denominada Experiencias Discover Chiriquí: Calidad que se siente, a desarrollarse del 26 al 30 de mayo.
Quienes requieran mayor información pueden contactarse a través del correo: experienciadiscoverchiriqui@camchi.org.pa o al celular (507) 6253-1186.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.
El Ministerio de Cultura, (MiCultura) informa a los interesados que está abierto el proceso de inscripción de obras del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Carlos Francisco Changmarin” en género en su edición 2021, que tiene como finalidad promover y estimular la producción literaria de excelencia entre los autores nacionales residentes en el país o en el extranjero que escriben para niños y jóvenes.
Los panameños interesados en conocer las bases del concurso puede hacerlo entrando al sitio web de MiCultura es: www.micultura.gob.pa y la fecha límite para entregar los trabajos literarios es el seis de julio hasta la 4:00 de la tarde enviando el archivo con los cuentos al correo letras@micultura.go.pa
Los participantes deberán enviar por correo la obra en formato PDF, escrita a doble espacio, letra Time New Roman 12, en hoja de 8.5 x 11 pulgadas e identificadas con un seudónimo y al archivo debe colocarle la palabra “Obra”.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra
Entre los requerimientos del Premio Carlos Francisco Changmarín se exige que las obras deben ser originales, inéditas en su totalidad y no haber sido galardonadas en ningún otro concurso.
El premio se divide en dos secciones, la infantil y la juvenil y ambas deben contener igual o similar cantidad de cuentos. También es importante señalar que la extensión mínima deber ser de veinte (20) páginas y la máxima de veinticinco (25) paginas.
Deben ser enviadas al correo señalado e identificado con la palabra “Plica” y en el asunto del correo colocar: Concurso Carlos Francisco Changmarin 2021y el título de la obra.