sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
El viernes 29 y el sábado 30 de marzo estarán en el BARRO FEST PANAMA 2019 en Pedasí. En la noche se llevarán a cabo los conciertos de las bandas de indie rock panameñas Playa, Los Guayas y Pepe Bahía, y la banda estadounidense Making Movies.
Los boletos para el campamento están disponibles en:
TICKET PLUS (https://ventas.ticketplus.com.pa/eventperformances.asp?evt=1176).
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
El viernes 29 y el sábado 30 de marzo estarán en el BARRO FEST PANAMA 2019 en Pedasí. En la noche se llevarán a cabo los conciertos de las bandas de indie rock panameñas Playa, Los Guayas y Pepe Bahía, y la banda estadounidense Making Movies.
Los boletos para el campamento están disponibles en:
TICKET PLUS (https://ventas.ticketplus.com.pa/eventperformances.asp?evt=1176).
El Festival de Cervezas Importadas más grande de Latinoamérica, BeerLand Panamá, se estará llevando a cabo el sábado 30 y domingo 31 de marzo.
Así es, el evento será en las instalaciones del Centro de Convenciones Amador a partir de las 3:00 p.m. y contará con la presentación del cantante y compositor colombiano, Wolfine; y por Panamá, Llevarte a Marte, Inesta, Los Rabanes y muchos más.
Los boletos para asistir están disponibles en Ticketplus.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
El Festival de Cervezas Importadas más grande de Latinoamérica, BeerLand Panamá, se estará llevando a cabo el sábado 30 y domingo 31 de marzo.
Así es, el evento será en las instalaciones del Centro de Convenciones Amador a partir de las 3:00 p.m. y contará con la presentación del cantante y compositor colombiano, Wolfine; y por Panamá, Llevarte a Marte, Inesta, Los Rabanes y muchos más.
Los boletos para asistir están disponibles en Ticketplus.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
“La psicología y sus aportes a la seguridad humana” es el lema del congreso que se realizará 9 al 11 de abril, en el Campus Harmodio Arias Madrid, de la Universidad de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
“La psicología y sus aportes a la seguridad humana” es el lema del congreso que se realizará 9 al 11 de abril, en el Campus Harmodio Arias Madrid, de la Universidad de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
“La psicología y sus aportes a la seguridad humana” es el lema del congreso que se realizará 9 al 11 de abril, en el Campus Harmodio Arias Madrid, de la Universidad de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
Con el fin de promover la conservación del Ave Nacional de Panamá, su hábitat y otras especies, el próximo domingo 14 de abril se llevará a cabo en el Parque Municipal Summit el Festi Harpía 2019 de 9:00am a 4:00pm.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
La Fundación Oír es Vivir en el “DIA INTERNACIONAL DE CONCIENCIA SOBRE EL RUIDO” que se celebrará alrededor del mundo el miércoles 24 de abril, guardando Solo 1 Minuto de Silencio entre las 2:15pm y 2:16 pm, en hogares, instituciones, colegios, restaurantes, empresas, comunidades y ciudades en general. Es una acción muy simple que no tiene costo, más si un gran valor.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
El lema del festival, para este año, será “Cultura Congo: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, en celebración de la designación hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el año 2018, que avala y resalta, mundialmente, esta importante manifestación cultural nacional y, a manera de saludo y estímulo al esfuerzo, la constancia y el amor por esta cultura, manteniendo vivas estas tradiciones.
La UIP te invita a FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático..
La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Registrase en el siguiente enlace https://floss-pa.net/events/68.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
sta muestra cuenta con 220 molas provenientes de colecciones de varios miembros de la comunidad de Usdub, en Gunayala, así como algunas molas de Estados Unidos y Colombia.Una exhibición que celebra la riqueza artística, social y cultural de esta forma de arte textil tradicional, del 26 de febrero al 30 de junio de 2019 en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.