La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que el venidero invierno traerá consigo un incremento de casos de Covid-19, por lo que habrá más hospitalizaciones y decesos.
12 septiembre 2022 |
Con anterioridad, Adhanom argumentó que el mayor peligro para que se cumpla este pronóstico está en el hemisferio norte, donde el clima estará marcado por bajas temperaturas.
Recordó que las subvariantes de Ómicron del SARS-CoV-2 son más transmisibles que sus predecesoras, y sigue existiendo el riesgo de que haya mutaciones aun más transmisibles.
Adhanom hizo un llamado a los gobiernos a redoblar esfuerzos en pos de ampliar la cobertura de vacunación contra la Covid-19, una acción que muestra lentitud de diferentes latitudes.
“Aún queda mucho por hacer un tercio de la población mundial sigue sin vacunar, incluidos dos tercios de los trabajadores sanitarios y tres cuartos de los adultos mayores en los países de bajos ingresos”»,lamentó el director general de la OMS.
“Redoblen sus esfuerzos” para inmunizar a todos los trabajadores de la salud, a las personas mayores y a otras de mayor riesgo, pues el objetivo del organismo internacional es lograr una cobertura vacunal del 70 por ciento para toda la población mundial, expresó.
El número de muertes confirmadas por Covid-19 en lo que 2022 en el orbe superó el millón, pero la cifra real, sin embargo, es probablemente mucho mayor, ya que aunque en 2021 se registraron más de 3,5 millones de muertes por dicha dolencia en muchos países ya no hacen un seguimiento ni notifican los casos y las muertes con la misma precisión.
“No podemos decir que estamos aprendiendo a vivir con la Covid-19 cuando sólo este año fallecieron un millón de personas, cuando tenemos todas las herramientas necesarias para prevenir los decesos, manifestó el máximo responsable de la OMS.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.