Anualmente se celebra la Semana de Vacunación en Las Américas, una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la finalidad de promover en la población la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas.
29 abril 2022 |
En el año 2022 se celebra la 20ª Semana de Vacunación en Las Américas, del 23 al 30 de abril, contando con la participación de los países y territorios de la Región de Las Américas y sus socios. Se incluye el apoyo de trabajadores de la salud e instituciones sanitarias. Paralelamente, se celebra la 11ª Semana Mundial de Inmunización.
Como dato interesante acerca de las inmunizaciones se destaca que en la región de Las Américas no se han detectado casos de viruela en la actualidad. Además, fue la primera región del mundo en eliminar la polio, el sarampión, la rubeola y el tétanos neonatal.
Las Vacunas son Necesarias para Nuestra Salud
Como parte del esquema de vacunación se contempla la aplicación de vacunas contra enfermedades infecciosas, tales como polio, sarampión y rubeola. El esquema general de vacunación contemplado en la Semana de Vacunación de Las Américas es el siguiente:
Menores de 6 años: para completar el esquema de vacunación que corresponde para su edad.
Niños y niñas de 1 a 10 años: dosis adicional de las vacunas contra la rubeola y el sarampión.
Mujeres entre 9 y 17 años: inicio o complementación de esquema de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Mujeres embarazadas: vacunas contra la influenza, tétanos, tosferina y difteria.
Personas con enfermedades crónicas y adultos de 60 o más años: vacuna anual contra la influenza.
Lema de Acción 2022: "¿Estás protegido? Ponte Todas Tus Vacunas"
En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema central alusivo a la vacunación. Para el año 2022 el lema de acción es "¿Estás protegido? Ponte Todas Tus Vacunas".
Con ello se pretende impulsar en todos los países la integración de esfuerzos para incorporar en el esquema formal de vacunación la vacuna contra el COVID-19, dado que continúa siendo una emergencia de salud pública.
Por otra parte, se plantea utilizar las estrategias utilizadas en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus en los sistemas rutinarios de inmunización, para que la población pueda ponerse al día con las vacunas, de una manera cómoda y accesible.
¿Cómo se celebra esta efeméride?
En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo eventos presenciales y virtuales, haciendo un llamamiento al fortalecimiento de programas nacionales de inmunización, así como promover el acceso equitativo de todas las personas a las vacunas.
Puedes solicitar información en las instituciones de salud de tu localidad acerca de los esquemas de vacunación contemplados, con motivo de la Semana de Vacunación de Las Américas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.