Los pacientes asmáticos buscan alivio de los síntomas con un tratamiento inmediato . Estudio internacional SABINA reveló que el uso excesivo de los inhaladores de alivio inmediato (SABA) se asocian a un mayor riesgo de ataques de asma en los pacientes , .
28 abril 2022 |
Asma Severa18-22
1. 1 de cada 10 pacientes con asma tienen asma grave.
2. Del 20% al 60% de los pacientes con asma grave o asma no controlada usa esteroides orales de forma regular.
3. Se considera que entre un 50% a un 70% de los pacientes con asma grave, la inflamación de las vías respiratorias es causada por un glóbulo blancollamado eosinófilo.
SABINA: Uso de SABA en Asma
A raíz de los alarmantes usos de los inhaladores con SABA, se llevó a cabo el programa global llamado SABA Use IN Asthma (SABINA),el cual representa el mayor análisis de datos sobre resultados clínicos relacionados con el uso de inhaladores SABA, así como tratamientos de mantenimiento,prevención y control del asma.
Este estudio es el análisis de datos de observación del mundo real más grande hasta ahora publicado, en el que se analizaron más de 1 millón de pacientescon asma que usan terapia con inhaladores. El programa utilizó un esquema innovador extendido a gran escala en 40 países, segmentados en 4 diferentes análisis: SABINA I (Reino Unido), SABINA II (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Canadá e Israel), SABINA III (24 países de los 5 continentes, entre ellos Costa Rica) y SABINA + (China, Hong Kong, Marruecos, Polonia, Rumanía, Suiza y EE.UU.) , , , .
RADIOGRAFÍA DEL ASMA
1. Es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias.
2. Afecta a 339 millones de adultos y niños en el mundo.
3. El 90% de los pacientes siente que el asma tiene un impacto negativo en su vida.
4. Más de la mitad se tomó al menos un día libre en el trabajo o la escuela en el último año debido a ataques de asma.
FUENTE: Global Initiative for Asthma
El Estudio SABINA III conocido también como SABINA Internacional, incluyó más de 8 mil 300 pacientes, incluidos asmáticos de Latinoamérica y mostró que:19
• 1 de cada 3 pacientes con asma tiene obesidad.
• El 68% de los asmáticos presentaban al menos una enfermedad adicional.
• Cerca del 50% de los pacientes tuvo una o más exacerbaciones graves del asma en el último año.
• A 4 de cada 10 pacientes que les recetaron tres o más inhaladores SABA al año, tuvieron un mayor número de exacerbaciones y una menor probabilidad de control satisfactorio de los síntomas.
“Estos hallazgos respaldan la necesidad urgente de adoptar un modelo de tratamiento que mejore el manejo del asma, centrándose en un aporte de tratamiento más temprano yevitando los ataques prevenibles,porque, aunque el asma no se puede curar, es posible controlarla para reducir y prevenir estos ataques,” mencionó el DrCoto.
El sub-diagnóstico del asma varía entre el 19% y el 73%, es decir, que entre 2 y 7 pacientes con asma no saben que tienen asma o no han recibido un diagnóstico. El 66% (2/3 partes) de los pacientes con síntomas de asma y con obstrucción demostrable en una espirometría no consultan a su médico de atención primaria.
Por todo lo anterior, en el marco del Día Mundial del Asma, AstraZeneca hace un llamado de conciencia a la población acerca de lo que conlleva la enfermedad en los pacientes y de la importancia de un control adecuado de la patología que le permita a los pacientes llevar una vida saludable sin limitaciones.
____
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la Compañía en Twitter @AstraZenecaCAM.
Contacto de prensa:
Mónica Solórzano Lobo- monica.solorzano1@astrazeneca.com
Government Affairs, Patients and Communications Lead, CAMCAR - Central America and Caribbean
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.