La enfermedad renal crónica es la 12° causa de muerte a nivel global con un registro de 1.2 millones de fallecimientos en el mundo. La Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF), buscan hacer un llamado sobre la importancia de los riñones para la salud general y el impacto de la enfermedad renal.
04 marzo 2022 |
Según el estudio Global de Carga de Enfermedad, en el mundo alrededor de 697 millones de personas sufren enfermedad renal crónica (ERC), un dato que en los últimos 30 años aumentó en un 29% debido al envejecimiento de la población mundial, y al mismo tiempo de un control médico incorrecto , ocasionando aproximadamente 1.2 millones de muertes globalmente y posicionándola como la 12° causa de muerte en el mundo.La ERC se clasifica en estadíos del 1 al 4 para determinar su gravedad (siendo 4 el más grave), hoy sabemos que solo 10 de cada 100 pacientes adultos con estadío 3 (cuando ya existen síntomas claros) son diagnosticados , lo cual es relevante si se considera que este padecimiento pone en riesgo la vida de quien lo sufre.
“Cuando se presenta una falla en los riñones, el cuerpo en el cuerpo ocurre un efecto ‘dominó’, provocando que poco a poco otros órganos fallen. Por ejemplo, existe una conexión entre los riñones y el corazón, el daño en uno puede conducir a daño en el otro, lo que resulta en complicaciones graves en salud. La enfermedad renal crónica se asocia con otras enfermedades significativas, se estima queal menos el 35% de los pacientes que la padecen son diagnosticados al mismo tiempo con hipertensión y un 25% con diabetes en estadíos 3 y 4 , convirtiéndolo enun padecimiento que provoca altas tasas de hospitalización y aumentando la posibilidad de accidentes cardiovasculares y por ende la muerte prematura”, explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
La incidencia de la ERC en los países de la región como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, y República Dominicana se encuentra entre 7.54 y 11.43% . Sin embargo y a pesar de esta significativa cifra, es frecuente que la ERC no se incluya en las principales estrategias de control de enfermedades crónicas. Por esta razón, el 10 de marzo, en el marco del Día Mundial del Riñón, la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF), junto con otras organizaciones como AstraZeneca, buscan hacer un llamado a la población para crear conciencia sobre la importancia dela detección temprana,el impacto de la enfermedad en distintas áreas y la necesidad de una atención oportuna para el manejo de los factores de progresión e incluso en el manejo de los estadios iniciales de la enfermedad para evitar complicaciones.
“Es importante llegar a la mayor cantidad de personas en el mundo, por eso debemos llevar este mensaje a amigos, familiares, compañeros de trabajo y pacientes, para crear conciencia sobre la enfermedad renal que es un padecimiento silenciosoy no presenta síntomas en las primeras etapas. Es primordial un diagnóstico temprano, evaluación de factores de riesgo y la utilización del tratamiento adecuado para prevenir complicaciones,y atrasar o incluso prevenir la diálisis (tratamiento para ayudar al riñón a cumplir su función) por completo.Las pruebas para una detección temprana van desde análisis de sangre, pruebas de orina y biopsia renal, ” añadió el Dr. Coto.
La esperanza de vida de los pacientes con daño renal depende de muchos factores, entre ellos la edad de la persona, su control médico y estilo de vida. Un tratamiento adecuado puede ayudar a las personas con falla renal a vivir muchos años. Actualmente, AstraZeneca recibió por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA),el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) y la Comisión Europeade Medicamentos (EMA) la aprobaciónde untratamientopara la enfermedad renal crónica en pacientes con y sin diabetes tipo 2,siendo el avance más significativo de la enfermedad renal crónica en más de 20 años. , ,
Síntomas de ERC
1. Náuseas
2. Vómitos
3. Pérdida de apetito
4. Problemas de sueño
5. Fatiga y debilidad
6. Calambres musculares
7. Hinchazón de pies y tobillos
8. Hipertensión
9. Falta de aire
10. Dolor en el pecho
11. Picazón y sequedad de la piel
Fuente: Mayo Clinic20
Programa SEARCH
SEARCH es una iniciativa de AstraZeneca que busca concienciar a la población sobre la relevancia de la prevención e identificación temprana de factores de riesgo de ERC en Centroamérica.
En convenio con laboratorios clínicos en los países, se pusieron a disposición exámenes de laboratorio gratuitos para personasque identifiquen algún factor de riesgo para dicha enfermedad.
Los interesados pueden ir al link: https://bit.ly/CuponesMQGAZdonde se descarga un cupón digital con el beneficio de los exámenes o pueden optar por cupones impresos que serán entregados directamente por profesionales de la salud autorizados.
____________________________
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la Compañía en Twitter @AstraZenecaCAM.
Contacto de prensa:
Mónica Solórzano Lobo- monica.solorzano1@astrazeneca.com
Government Affairs, Patients and Communications Lead, CAMCAR - Central America and Caribbean
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.