n sistema de tutoría de inteligencia artificial (IA) puede superar a los instructores humanos expertos en cirugía cerebral, evidenció un estudio publicado en la revista estadounidense Journal of the American Medical Association.
26 febrero 2022 |
Los estudiantes que recibieron instrucción y retroalimentación mediante el llamado Virtual Operative Assistant (VOA) aprendieron habilidades quirúrgicas 2,6 veces más rápido y lograron un rendimiento 36 por ciento mejor en comparación con quienes vieron una clase en vivo impartida por un profesor remoto, precisó el artículo.
“La turoría artificialmente inteligente se convertirá en una herramienta valiosa en la capacitación de la próxima generación de neurocirujanos”, argumentó el autor principal del tema, doctor Rolando Del Maestro.
El VOA mejoró significativamente la experiencia mientras fomentaba un excelente ambiente de aprendizaje, remarcó el científico, quien junto a sus colegas confirmó que esperaban con este método mayor estrés y emociones negativas.
Los sistemas de tutoría inteligentes pueden usar una variedad de plataformas de simulación para brindar oportunidades casi ilimitadas para la práctica repetitiva sin las restricciones impuestas por la disponibilidad de supervisión, remarcó otro de los implicados, Ali Fazlollahi.
“Con la investigación continua, el mayor desarrollo y la difusión de esta vía, estaremos mejor preparados para los desafíos futuros en constante evolución”, aseveró el también médico y profesor de la universidad canadiense McGill.
El nuevo estudio del Centro de Aprendizaje de Simulación Neuroquirúrgica e IA en The Neuro (Instituto Neurológico-Hospital de Montreal) reclutó a setenta alumnos de medicina para realizar extirpaciones de tumores cerebrales.
Un sistema inteligente de monitoreo continuo de experiencia de aprendizaje profundo y un panel de especialistas encabezados por el doctor Jason Harley evaluaron el desempeño.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.