La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) amenaza el crecimiento y el desarrollo de los niños.
28 enero 2022 |
"Los países están viendo brotes de enfermedades que durante años habían estado bajo control, como el sarampión en Brasil y la difteria en Haití y la República Dominicana", señaló Etienne.
La OPS dijo a través de un comunicado en cuanto a la situación de la COVID-19 en la región que esta semana los países reportaron el mayor número de casos semanales desde que comenzó la pandemia, y las muertes también aumentaron en un 37 por ciento con respecto a la semana anterior, llegando a 18.000.
Con ocho millones de nuevos casos reportados durante la semana pasada, más personas de todas las edades se están infectando, incluidos los niños, dijo Etienne.
La directora de la OPS resaltó que si bien las hospitalizaciones y los casos graves son más frecuentes entre los niños con enfermedades preexistentes, como diabetes y asma, la mayoría de estos niños se recuperan.
Sin embargo, y mientras esto sucede, los niños siguen sin asistir a sus visitas médicas regulares y muchos no van al colegio, lo que pone en peligro su bienestar social, mental y físico.
"Para algunos niños, las escuelas son refugios seguros para aprender, socializar, recibir apoyo de salud mental y obtener una comida nutritiva", explicó Etienne.
La directora de la OPS instó a los padres y cuidadores a llevar a sus hijos a citas médicas de rutina y pidió a los países garantizar que estos servicios estén "abiertos y disponibles".
En cuanto a la situación de la COVID-19 en la región, Etienne señaló que en América del Norte los casos en Estados Unidos disminuyeron alrededor de un millón durante la última semana, mientras que muchos de los estados del sur de México han visto triplicarse las nuevas infecciones.
Belice reporta las tasas más altas de nuevas infecciones en América Central, aunque las infecciones también se están acelerando en Honduras y Costa Rica.
Los casos de COVID-19 también están aumentando en América del Sur, con picos en Argentina y Brasil, así como un alto número de infecciones en Paraguay, las Guayanas, Bolivia, Perú y Ecuador, mientras que en el Caribe, se informaron aumentos significativos de infecciones en Haití y Martinica.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.