Prensa Online - PanamaOn

Salud

Covid-19 llevó a millones de personas a dejar de fumar

La Covid-19 llevó a millones de personas a dejar de fumar, ratificó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), un suceso que ubicó entre los 10 principales hitos en materia sanitaria del año recién concluido.

12 enero 2022 |

Entre 2000 y 2020, el número de consumidores de tabaco cayó en 69 millones, de alrededor de un tercio de los habitantes del planeta a menos de una cuarta parte, subrayó la entidad a través de la red social Twitter.

Agregó que hace dos años, solo 32 países estaban en camino de lograr una reducción de la aromática hoja del 30 por ciento entre 2010 y 2025, mientras ahora son 60, hecho decisivo para la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles, consideró.

Sin embargo, apuntó, el progreso es frágil, pues la industria tabacalera se aprovechó del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, para generar influencia con los gobiernos de muchas naciones, señaló.

La Conferencia de las Partes (COP9) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco aprobó una declaración sobre la etapa pospandémica y estableció un mecanismo de financiación para fortalecer las medidas internacionales de control del tabaco, aseveró.

Quienes deseen poner fin a su hábito pueden aprovechar los recursos compartidos a través de la campaña Comprometerse a dejar de fumar, incluidos los diarios Quitters, que trazan trayectorias personales para alejarse del tabaco, sugirió.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos