Prensa Online - PanamaOn

Salud

Casi millón y medio de casos de arbovirosis en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) notificó un millón 324 mil 108 casos de arbovirosis en las Américas, una baja de casi el 50 por ciento contra igual periodo del 2020.

29 diciembre 2021 |

Del número total del último cierre, un millón 173 mil 674 (el 89 por ciento) fueron de dengue, 131 mil 630 de chikunguña y 18 mil 804 de Zika, precisó la entidad en un comunicado con el resumen de la situación hasta la semana 49.

La tasa de incidencia acumulada de la primera significó 118 casos por 100 mil habitantes, mientras San Bartolomé encabeza la tabla con mil, Guayana Francesa 574, San Martín 521, Brasil 428, Belice 309 y Paraguay 220.

Honduras registró 144, Perú 140, Ecuador 108 y Colombia 95, agregó el texto, donde aparece el 2019 como el año con la mayor cifra de casos de dengue ocurridos en la región (más de 3,1 millones, 28 mil 203 graves y mil 773 muertes).

En cuanto al chikunguña el 99 por ciento de los contagiados fueron notificados por tres países: Brasil con 127 mil 487 sospechosos (97 por ciento), Guatemala con mil 951 (1,5) y Belice con 737 (0,6 por ciento).

En 2021, se reportaron 21 casos importados, todos en Estados Unidos y, por otra parte, se notificaron 11 defunciones en Brasil en igual etapa.

De Zika, Brasil informó la más alta proporción de sospechosos con 15 mil 903 (85 por ciento), seguido de Guatemala mil 902 (10) y Paraguay 474 (2,5 por ciento).

Desde la primera detección en Brasil en marzo de 2015, todas las naciones y territorios de las Américas registraron transmisión local, excepto Chile continental, Uruguay y Canadá, subrayó la OPS.

Ante la coexistencia de la Covid-19 con dengue y otras arbovirosis, la entidad instó a los Estados miembros a que continúen con el fortalecimiento de la vigilancia, triaje, diagnóstico y tratamiento adecuados.

Al mismo tiempo, pidió establecer estrategias para facilitar el acceso a los servicios de salud de las personas con dengue y otras arbovirosis, además de fortalecer la comunicación de riesgo para que aquellos con signos de alarma acudan al centro sanitario de manera oportuna.

La OPS recomendó la clasificación precisa de pacientes tanto para la detección oportuna de signos de alarma de dengue y para disminuir el riesgo de infecciones por SARS-CoV-2 adquiridas en los servicios de atención médica.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos