La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó hoy a priorizar a los grupos de riesgo en la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
23 diciembre 2021 |
En tanto, «todavía no se ha logrado una alta cobertura en todos los países entre los grupos con mayor riesgo de padecer casos graves», puntualizó la OMS.
El organismo sanitario recordó que muchos países aun están muy lejos de inmunizar al 40 por ciento de sus poblaciones para finales de 2021, otros superaron esa cifra y ahora administran inmunógenos de refuerzo y aspira que la inmunización alcance el 70 por ciento para el 2022.
Existen contratos para fabricar las dosis restantes, pero es fundamental que esas lleguen a donde más se necesitan, dando prioridad a las personas mayores, los trabajadores sanitarios y otros grupos de riesgo, enfatizó Adhanom.
El máximo responsable de la OMS retomó el tema sobre la terrible desigualdad en el acceso a las vacunas, pues los países de renta alta y media-alta utilizaron el 75 por ciento de todas las inmunógenos contra la Covid-19 producidas hasta ahora.
Mientas que los países de bajos ingresos recibieron menos de la mitad del 1,0 por ciento de los inmunizadores del mundo, ejemplo de ello es África con menos de 5,0 por ciento de su población vacunada totalmente.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.