La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó probable que la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, calificada días atrás de preocupación, supere a Delta en los lugares de transmisión comunitaria.
15 diciembre 2021 |
Se está propagando más rápidamente que Delta en Sudáfrica, donde la circulación de esta era baja, pero también lo hace más rápido en otros países con Delta alta, como en el Reino Unido, advirtieron.
Sigue siendo incierto si la rápida tasa de aumento de Ómicron observada en naciones con altos niveles de inmunidad de la población está relacionada con la evasión inmunológica, la mayor transmisibilidad intrínseca o una combinación de ambas, explicaron.
Actualmente hay pocos datos sobre la gravedad clínica de la cepa descubierta el pasado mes, agregaron, “aunque los resultados preliminares de Sudáfrica sugieren que puede ser menos grave que Delta”, reconocieron.
Todos los casos notificados en Europa hasta la fecha han sido leves o asintomáticos, mientras sigue sin estar claro hasta qué punto Ómicron puede ser intrínsecamente menos virulento, subrayó el documento.
Se necesitan más datos para comprender el perfil de gravedad, explicaron los especialistas y recordaron que no hay ninguna evidencia revisada por pares sobre la eficacia o efectividad de la vacuna contra la nueva cepa.
Las pruebas preliminares y el perfil antigénico considerablemente alterado de la proteína de la espiga de Ómicron, apuntan a una reducción de la eficacia de la vacuna contra la infección y la transmisión asociada, remarcaron.
Hay algunas pruebas preliminares de que la incidencia de la reinfección aumentó en Sudáfrica, lo cual puede estar asociado a la evasión inmunitaria humoral (mediada por anticuerpos), especificaron.
Unos pocos estudios de tamaño de muestra limitado evidenciaron que sueros de individuos inyectados y previamente infectados tenían una menor actividad de neutralización (el tamaño de la reducción varía considerablemente) contra las variantes circulantes y la cepa original, agregó la OMS.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.