Prensa Online - PanamaOn

Salud

Científicos hallan una proteína que logra eliminar las células cancerosas del cerebro

El reciente descubrimiento supone nuevas vías para que se desarrollen tratamientos contra un tipo de cáncer, que hasta ahora era incurable.

24 noviembre 2021 |

Los glioblastomas son tumores que nacen de las células de soporte del tejido cerebral. En España no son muy frecuentes, de hecho tan solo se diagnostican unos 1.300 casos al año. Sin embargo, sus consecuencias son letales. Este tipo de cáncer estaba considerado como incurable, hasta ahora, cuando científicos de la Universidad de Barcelona han hallado proteínas que logran matar las células cancerosas del cerebro.

La solución para los científicos reside en la apoptosis, un mecanismo por el cual las células defectuosas del cuerpo promueven su propia muerte para proteger el organismo.

"Promover que la apoptosis finalice adecuadamente en las células tumorales de los pacientes podría ser una buena estrategia terapéutica para tratar el glioblastoma. Los hallazgos presentados son prometedores y nos animan a continuar investigando", expone el doctor Yuste, coordinador del equipo.

El trabajo ha consistido en administrar a las células tumorales una sustancia derivada de la planta del algodón, el gosipol, que potencia la actividad de una proteína (DFF40-CAD) que durante la apoptosis organiza la rotura del núcleo de la célula. Los niveles bajos de esta proteína provocan que la fragmentación nuclear no se complete y que la célula pueda recuperarse, mientras que con el tratamiento con gosipol el proceso de fragmentación sí llega a término y la célula muere.

Los resultados, que han sido publicados en la revista Cancers, abren una nueva línea de investigación a la hora de desarrollar nuevos tratamientos para este tipo de cáncer. "Los nuevos resultados nos ayudan a comprender mejor la biología de este tumor tan agresivo y nos pueden proporcionar nuevas herramientas para el desarrollo de estrategias más eficaces. Esto es especialmente interesante porque actualmente no hay ninguna cura para esta enfermedad", concluye el doctor Yuste en un comunicado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos