Prensa Online - PanamaOn

Salud

Mitad de la población mundial con al menos una dosis antiCovid-19

El 51,5 por ciento de la población mundial (alrededor de cuatro mil millones de personas) recibieron al menos una dosis de alguna vacuna contra la Covid-19, según datos del sitio de estadísticas Our World in Data.

09 noviembre 2021 |

De acuerdo con la publicación desarrollada en la Universidad de Oxford en Reino Unido, el cómputo global de dosis administradas supera las siete mil 200 millones de inyecciones, a ritmo de 26,56 millones cada día.

A nivel regional, algunos países de América Latina superan ampliamente el promedio mundial. En Sudamérica la tasa promedio de vacunación parcial es de 69,59 por ciento y en Norteamérica asciende al 61,87.

Entre los países con mayores índices en el continente están Cuba con 88,65 por ciento de su población con al menos la primera dosis, seguido de Chile con el 86,19 y Uruguay 79,38.

La vacunación en la Unión Europea alcanza el 69 por ciento de la población con la inyección inicial; mientras en Oceanía, el 57 por ciento de los habitantes está en la misma situación, pero en África apenas se ha podido inmunizar al nueve por ciento, indica el resumen de Our World in Data.

El mundo alcanzó el primer millón de personas vacunadas con al menos una dosis de vacuna antiCovid19 a finales de diciembre de 2020 y pocos días después la cifra ya superaba los 20 millones.

Una de cada 100 personas recibió el primer pinchazo en febrero de 2021, y esta cifra se elevó a una de cada 10 en abril.

Para finales de agosto del presente año, un tercio de la población mundial contaba con al menos una dosis, pero existen aún grandes diferencias. Our World in Data indica que hasta la fecha solo el 4,2 por ciento de las personas de los países de bajos ingresos ha recibido por lo menos una dosis.

Sobre la desigualdad en reparto y administración de las vacunas contra la Covid-19, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó en innumerables ocasiones su preocupación.

Recientemente recalcaba lo poco que se ha hecho para reducir este desequilibrio y el acrecentamiento de la brecha entre el número de vacunas administradas en los países ricos y a través del mecanismo Covax, iniciativa de la propia OMS para el acceso equitativo a los inmunógenos.

«En el fondo, la pandemia Covid-19 ha sido una crisis de solidaridad que ha puesto de manifiesto la división y se ha visto agravada por debilidades fundamentales en la arquitectura de la salud mundial», escribió el titular este lunes en su cuenta en Twitter.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos