La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a dar prioridad a la vacunación de los trabajadores médicos en vista de su nuevo informe que calcula que unos 115.000 murieron por causa del coronavirus entre enero de 2020 y mayo de 2021.
22 octubre 2021 |
Aunque datos de 119 países indican que en promedio dos de cada cinco trabajadores médicos en todo el mundo están vacunados por completo, existen sin embargo enormes diferencias entre regiones y grupos económicos, dijo hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por ejemplo, los datos de la OMS muestran que menos de uno de cada diez trabajadores médicos en África han sido vacunados por completo, mientras que en la mayoría de los países de altos ingresos más del 80 por ciento de los trabajadores médicos han sido vacunados por completo.
De acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), los Gobiernos informaron a la OMS sobre menos de 7.000 muertes de trabajadores médicos por COVID-19 durante el período. Sin embargo, la OMS y el CIE analizaron esta información y llegaron a un cálculo de 115.000 fallecimientos de trabajadores médicos a nivel mundial, aunque el CIE advierte que este es un cálculo conservador.
"La columna vertebral de todo sistema de salud es su fuerza laboral, las personas que proporcionan los servicios de los que todos dependemos en algún momento de nuestra vida. La pandemia es una poderosa demostración de lo mucho que dependemos de los trabajadores médicos y lo vulnerables que somos todos cuando las personas que protegen nuestra salud se encuentran desprotegidas", dijo el jefe de la OMS.
Para proteger a los trabajadores médicos en todo el mundo, la OMS y sus socios han pedido a todos los países mejorar el monitoreo y la presentación de informes sobre contagios y muertes entre estos trabajadores; garantizar su seguridad y condiciones de trabajo saludables y darles prioridad en las vacunas contra la COVID-19.
El jefe de la OMS prometió presionar a los países del G20 en la próxima cumbre en Roma, Italia, para que cumplan de inmediato sus compromisos de compartir vacunas. Esto significa dar prioridad a los contratos de vacunas con COVAX, una campaña internacional de vacunas contra la COVID-19 encabezada por la OMS y sus socios.
El jefe de la OMS también instó a estos países a compartir conocimientos, tecnologías y licencias y a renunciar a los derechos de propiedad intelectual relacionados con las vacunas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.