Prensa Online - PanamaOn

Salud

Agencia Europea de Medicamentos aprueba dosis de refuerzo

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 para las personas de 18 años o más.

08 octubre 2021 |

La EMA, con sede en Ámsterdam, indicó en una declaración que datos de la vacuna de Pfizer/BioNTech mostraron un aumento en el nivel de anticuerpos cuando se aplica una dosis de refuerzo alrededor de seis meses después de la segunda dosis en personas de entre 18 y 55 años.

La EMA recomendó que las dosis de refuerzo "pueda considerarse al menos seis meses después de la segunda dosis para personas de 18 años o más".

Por otra parte, la EMA también recomendó una dosis adicional de las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna para las personas con sistemas inmunológicos severamente debilitados.

La EMA señaló que dio la autorización luego de que estudios mostraron que una dosis adicional de estas vacunas incrementa la capacidad de los pacientes con trasplante de órganos y sistemas inmunológicos severamente debilitados para generar anticuerpos contra el virus causante de la COVID-19.

La dosis adicional debe aplicarse a los severamente inmunocomprometidos al menos 28 días después de su segunda dosis, añadió la EMA.

"Aunque no existe evidencia directa de que la capacidad para producir anticuerpos en estos pacientes protegió contra la COVID-19, se espera que la dosis adicional incremente la protección en al menos algunos pacientes", indicó la EMA, la cual añadió que seguirá comunicando cualquier nuevo dato sobre su eficacia.

La agencia de la Unión Europea también añadió que "el riesgo de trastornos inflamatorios del corazón o de otros efectos secundarios muy raros luego de un refuerzo se desconoce y se está vigilando cuidadosamente".

Los Estados miembros tomarán las decisiones relacionadas con las vacunas de refuerzo, de acuerdo con la EMA.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos