Prensa Online - PanamaOn

Salud

Médicos recomiendan el consumo de aceite de oliva

Médicos y científicos recomendaron el consumo de aceite de oliva, el cual puede reducir el riesgo de padecer cáncer, accidentes cardiovasculares y evitar la depresión.

01 octubre 2021 |

Con tan solo dos cucharadas al día el aceite extra virgen reduce la inflamación, mejora el revestimiento de los vasos sanguíneos, previene la coagulación sanguínea excesiva y protege al sistema nervioso garantizando buen estado de ánimo, según la revista Plos One.

Otra publicación científica, Nutrients, aseguró que contiene sustancias que pueden prevenir el cáncer colorrectal y combatir células cancerosas.

Incluirlo en la dieta contribuye a una adecuada función cerebral y es capaz de disminuir las placas beta-amiloides que logran acumularse en las células del cerebro, acto que guarda relación con la enfermedad de Alzheimer.

Un ensayo clínico realizado demostró que el aceite de oliva disminuyó en más de un 40 por el riesgo de padecer diabetes tipo 2, además de reducir en los seres humanos la inflamación y los niveles elevados de glucosa, colesterol y triglicéridos.

También bajó la inflamación que provoca la artritis reumatoide y disminuye el estrés oxidativo que presentan algunas personas con esta enfermedad.

Otro de los beneficios del aceite de oliva -aseguraron las fuentes- es que aporta nutrientes capaces de inhibir o matar a algunas bacterias, como la Helicobacter pylori, una bacteria que vive en el intestino y puede generar úlceras y cáncer de estómago cuando no es eliminada.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos