La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que mantiene vigilancia sobre la variante Mu (B.1.621) del SARS-CoV-2, clasificada hasta el momento como 'de interés'.
02 septiembre 2021 |
Según el último informe emitido al cierre de agosto por esta entidad, dicha modificación del coronavirus, causante de la pandemia de Covid-19, fue identificada por primera vez en Colombia en enero de este año y tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico.
En su actualización epidemiológica semanal, la OMS señaló que se ha informado presencia de Mu en 39 países principalmente de América del Sur y Europa.
Aunque su prevalencia global disminuyó a menos del 0,1 por ciento, su presencia en Colombia aumentó al 39 por ciento y en Ecuador al 13, indicó el informe de la organización.
La OMS reportó que los datos preliminares de Mu indican una reducción en la capacidad de neutralización del virus tanto en convalecientes como en vacunados, similar a lo ocurrido con la variante Beta, pero esto necesita ser confirmado por estudios adicionales.
Una variante del virus SARS-CoV-2 se clasifica como 'de interés' cuando presenta factores de riesgo que pueden convertirla en más contagiosa o resistente a las vacuna.
Posteriormente, se realizan estudios en profundidad para determinar si son más agresivas o transmisibles. De ser así, pasa a catalogarse como 'variante de preocupación'.
Hasta la fecha existen cuatro variantes de 'preocupación': Alpha, Beta, Gamma y Delta, mientras cinco de 'interés': Eta, Lota, Kappa, Lambda y Mu.
Los expertos consideran que de todas ellas la Delta es probablemente la más transmisible y la comparan con la varicela (una enfermedad altamente contagiosa, de la cual se estima que, tras un contacto intrafamiliar con una persona infectada, más del 90 por ciento de los sujetos susceptibles la desarrollan).
Identificada inicialmente en India, Delta ya se ha extendido a más 140 países con predominio en regiones de Europa y Estados Unidos.
Estudios recientes hablan, además, de que tiene un periodo de incubación más corto con una cantidad mayor de partículas virales.
Varias investigaciones dan cuenta de que es mil veces más contagiosa que la cepa original de ese coronavirus, detectada por primera vez en Wuhan, China.
La OMS decidió designar a las variantes de preocupación y de interés con las letras del alfabeto griego para evitar asociar las cepas del virus con naciones concretas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.