Prensa Online - PanamaOn

Salud

América Latina, líder mundial en hipertensos

El número de adultos de 30 a 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1.280 millones en los últimos 30 años, según un estudio del Imperial College London y la Organización Mundial de la Salud, publicado en la revista científica The Lancet.

26 agosto 2021 |

Al mismo tiempo, los autores del estudio argumentan que casi la mitad de estas personas no sabía que tenía hipertensión.

"El estudio cubrió el período 1990-2019. Utilizó datos de medición y tratamiento de la presión arterial de más de 100 millones de personas de entre 30 y 79 años en 184 países, que en conjunto cubren el 99% de la población mundial, lo que lo convierte en la descripción general más completa de las tendencias mundiales de la hipertensión hasta la fecha", señalaron los autores del trabajo científico.

Los investigadores encontraron que de 1990 a 2019, el nivel general de hipertensión en el mundo se mantuvo casi sin cambios, pero la prevalencia de la enfermedad pasó de los países ricos a los países de ingresos bajos y medios.

"Como resultado, Canadá, Perú y Suiza tuvieron una de las tasas de prevalencia de hipertensión más bajas del mundo en 2019, mientras que algunas de las tasas más altas se registraron en República Dominicana, Jamaica y Paraguay para las mujeres y en Hungría, Paraguay y Polonia para los hombres", detalla el estudio.

"Aunque el porcentaje de personas con hipertensión ha cambiado poco desde 1990, la cantidad de personas con hipertensión se ha duplicado (1.280 millones). Esto se debió principalmente al crecimiento y envejecimiento de la población", explicaron los autores del trabajo.

El estudio también encontró que más de la mitad de las personas (53% de las mujeres y 62% de los hombres) con hipertensión, o un total de 720 millones de personas, no estaba recibiendo el tratamiento que necesitaba.

¿Y qué aconsejan los doctores para prevenir la hipertensión? Pues, lo básico: una dieta saludable, actividades físicas, dominar el estrés, reducir la cantidad de sal consumida y evitar sustancias psicoactivas, incluso el alcohol y el tabaco.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos