Prensa Online - PanamaOn

Salud

Pon moras y frambuesas a tu dieta

Las moras y las frambuesas son parte de numerosas recetas para una alimentación más saludable. Esto no es una casualidad, estas bayas tienen diversos beneficios para el organismo.

17 agosto 2021 |

Fuentes de vitamina C

Tanto las moras como las frambuesas son ricas en vitamina C. Una porción de 100 gramos de las primeras contienen 21 miligramos de este nutriente, mientras que la misma cantidad de las segundas presentan poco más de 26 miligramos de la vitamina. 

Los adultos de entre 19 y 64 años necesitan 40 miligramos de vitamina C diariamente para mantener el buen funcionamiento del organismo, según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. Es decir, 100 gramos de moras o frambuesas suministran más de la mitad de la cantidad de este nutriente que nuestro cuerpo necesita en un día.

La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno en el organismo y, por ende, su deficiencia afecta la salud de huesos, tejido conectivo y vasos sanguíneos. Este nutriente también ayuda en la cicatrización de heridas, la regeneración de la piel, la absorción del hierro, así como colabora para la reducción de los radicales libres.

Potentes antioxidantes

Estas bayas, además, son ricas en antioxidantes. Estos compuestos vegetales ayudan a las células a luchar y recuperarse del estrés oxidativo, el cual está relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades como diabetes, cardiopatías e incluso cáncer.

Las moras y frambuesas son una excelente fuente de antioxidantes como las antocianinas, el ácido elágico y el resveratrol. De hecho, un estudio mostró que, entre las frutas de consumo común, son justamente las moras y las frambuesas, al lado de los arándanos y las granadas, las que tienen la mayor acción antioxidante.

Ricas en fibras

Ambas las moras y las frambuesas son una buena fuente de fibras, incluidas las fibras solubles. Estas últimas son capaces de ralentizar el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo, lo que reduce el hambre y aumenta la sensación de saciedad. Por esta razón, estas bayas son grandes aliadas de aquellos que desean bajar de peso.

Además, una dieta rica en fibra colabora para la reducción del colesterol y el control de los niveles de azúcar en la sangre. Asimismo, promueve un mejor funcionamiento intestinal.


Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos