La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió una moratoria global a una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 y que se considere aplazar la vacunación de los adolescentes en los países ricos para que haya vacunas suficientes para inmunizar a al menos el 10 % de la población de cada país y proteger así a quienes están en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y morir.
05 agosto 2021 |
Este llamamiento se produce tras la decisión de Israel y de Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de riesgo, mientras que el Reino Unido planea hacer lo mismo a partir de septiembre y otros países ricos se encuentran en la misma reflexión.
“Entendemos la preocupación de los gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De 4.000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80 % lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, precisó, ilustrando así la desigualdad que persiste en el acceso a una de las intervenciones vitales para detener la pandemia.
¿POR QUÉ UNA MORATORIA?
Tedros explicó que la moratoria que pide sería hasta fines de septiembre, plazo fijado para lograr que al menos el 10 % de la población de cada país esté completamente vacunada (en el caso de los países más pobres a través de su programa COVAX para un acceso equitativo a las vacunas), aunque hoy se reconoció que lograr esa meta será difícil
En lugar de disminuir con los meses, la desigualdad en la disponibilidad de las vacunas está aumentando, dijeron los expertos de la OMS. Mientras Europa tiene vacunada a más de la mitad de su población y Estados Unidos a cerca del 70 %, sólo el 2 % de los habitantes de Africa tienen la pauta de vacunación completa y el 5 % ha recibido una dosis.
En ratios, los países ricos han administrado casi 100 dosis por cada cien habitantes, frente a 1,5 dosis por cada 100 personas en los países pobres, mencionó Tedros.
El director general señaló que para lograr el objetivo del 10% de gente vacunada en todos los países del mundo en poco menos de dos meses “necesitamos la cooperación de todos, especialmente de las compañías y del puñado de países que controlan el suministro mundial de vacunas”.
UNA TERCERA DOSIS ES UNA DECISION SERIA
“Para los países que están contemplando esto (una tercera dosis), el mensaje que les queremos transmitir es que necesitamos centrarnos en las personas que son más vulnerables y que están en mayor riesgo de contraer una enfermedad severa”, comentó la responsable del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.
Además, sostuvo que administrar una tercera dosis es una decisión seria y que es fundamental contar con datos consistentes sobre si realmente son necesarias.
“Si no tenemos esto muy claro podemos entrar en un ciclo en el que siempre estaremos inseguros sobre lo que tenemos que hacer”, agregó O’Brien.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.