El té verde, una de las bebidas más consumidas en el mundo y saludable, es capaz de reducir la grasa oculta tras el hígado y el intestino, reveló hoy un medio científico. Según la publicación Journal of Functional Foods, un grupo individuos que participaron en el estudio bebieron diariamente la infusión con 609,3 miligramos de catequinas y 68,7 de cafeína durante 12 semanas.
05 agosto 2021 |
'La superficie media de la grasa visceral, el peso corporal, así como sedimentos grasosos disminuyeron notablemente gracias al tratamiento con el té verde', puntualizó la revista.
Los expertos aseguran que la llamada grasa viseral oculta tras el hígado y el intestino puede provocar enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Apuntes científicos señalan que el té verde es una bebida que se produce a partir de la hoja fresca de la Camellia sinensis, rica en compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes y nutrientes.
El mismo puede mejorar la función cerebral, inteligencia, rendimiento físico y disminuye el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, entre ellos, colorrectal,próstata y mama.
La infusión podría proteger el cerebro del envejecimiento y evitar padecer enfermedades como el Alzhéimer y Parkinson.
Asimismo, es capaz de matar bacterias, mejorar la salud dental, disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, una dolencia cardiovascular y la obesidad.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.