Prensa Online - PanamaOn

Salud

Actividad física minimiza problemas de salud asociados a menopausia

Un equipo de investigadores confirmó que la actividad física minimiza algunos problemas de salud asociados a la menopausia.

02 agosto 2021 |

De acuerdo con la revista Menopause, de la Sociedad Norteamericana de Menopausia, el baile puede reducir eficazmente los niveles de colesterol, mejorar el estado físico, la composición corporal y la autoestima de las féminas en esa etapa de su vida.

El estudio sugirió un régimen de danza tres veces por semana para mejorar no sólo el perfil lipídico y la aptitud funcional de las mujeres posmenopáusicas, sino también la imagen.

Los expertos consideraron que se trata de una terapia atractiva de bajo costo y pocas posibilidades de que las damas sufran lesiones.

Otros beneficios de bailar son la mejora del equilibrio, el control postural, la marcha, la fuerza y el rendimiento físico general, aseguran los expertos.

'Tras la menopausia, las mujeres son más propensas a experimentar un aumento de peso, un incremento de la adiposidad corporal general/central y alteraciones metabólicas, como el aumento de los triglicéridos y el colesterol malo', alertan los especialistas.

En esta etapa de la vida las mujeres son menos activas físicamente, lo que se traduce en una reducción de la masa magra, mayor riesgo de caídas y fracturas y un elevado riesgo cardiovascular, puntualizan los científicos.

La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones.

Es un proceso natural en el que ocurre una disminución de las hormonas reproductivas cuando una fémina llega a los cuarenta o cincuenta años.

Cuando pasan 12 meses desde la última menstruación es un indicio de la menopausia, y lo síntomas más comunes son los sofocos y la sequedad vaginal.

También pueden manifestarse trastornos del sueño, y la combinación de estos síntomas puede causar ansiedad o depresión.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos