Prensa Online - PanamaOn

Salud

Clínica Hospital San Fernando

Hipertensión y COVID-19

Ante el avance de la vacunación contra el covid-19 en Panamá, no podemos bajar la guardia y menos aún con factores de riesgo como la hipertensión. En el presente artículo explicaremos la relación existente entre covid-19 e hipertensión, cifras regionales y recomendaciones para que la presión arterial alta no se convierta en un factor de riesgo en pacientes con covid-19.

23 junio 2021 | Publicado : 22 jun 2021 - 04:02 | Actualizado: 23 jun 2021 - 02:59

Según Cifras generadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre el 20% y 40% de la población adulta en América Latina, padece de hipertensión, lo que significa alrededor de 250 millones de personas.

Población Afectada

La hipertensión se puede tener en la mayoría de los casos durante años sin siquiera saberlo, ya que no presenta síntomas. De acuerdo con la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSC) solamente entre el 10% y el 20% de las personas con presión arterial alta experimentan síntomas, por lo que un porcentaje significativo de personas con hipertensión en Latinoamérica y el mundo, desconocen tenerla. Otro aspecto para considerar es que de ese porcentaje de personas que saben que tienen la enfermedad sólo el 50% realizan un tratamiento adecuado para su control.

COVID-19 e Hipertensión

Ahora bien, existe una clara relación entre covid-19 e hipertensión, en la cual personas con enfermedades crónicas como la hipertensión, tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones si son diagnosticadas con covid-19.

Un estudio presentado en la revista hipertensión, indica que en circunstancias en las que se tiene covid-19 e hipertensión a la vez, una de las medidas recomendadas es continuar con el tratamiento para la hipertensión, brindado por su doctor, para de esta manera mantenerla controlada. Quienes tengan presión arterial alta que no haya sido tratada, pueden presentar más riesgo de complicaciones relacionadas con covid-19, con respecto a quienes controlan su presión arterial alta con medicamentos.

Recomendaciones:

  • Se recomienda que los pacientes continúen con sus medicamentos previamente recetados y si presentan dificultades respiratorias visitar su centro de salud más cercano.
  • Tener a la mano el contacto tanto del médico particular, centro de salud más cercano y ambulancia.
  • Tomar la presión arterial todos los días.
  • Reducir el consumo de sal de la dieta y ejercitarse diariamente.
  • Consumir alimentos saludables para el corazón (dieta DASH).

Links de Referencia:

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-hipertension-2020

https://www.laestrella.com.pa/nacional/210225/hipertension-marcador-riesgo-paciente-covid

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/expert-answers/coronavirus-high-blood-pressure/faq-20487663

https://www.paho.org/es/temas/hipertension

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos