Prensa Online - PanamaOn

Salud

Anticoncepción de emergencia al acceso de todas las mujeres ticas

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puso la anticoncepción de emergencia -pastilla del día después- al acceso de cualquier mujer que la solicite para impedir un embarazo no deseado.

13 mayo 2021 |

Hasta ahora este tipo de anticoncepción estaba disponible en los servicios de salud de Costa Rica solamente para las mujeres víctimas de agresión sexual, por lo que esta ampliación de la oferta es parte de los esfuerzos para fortalecer el derecho a la salud sexual y reproductiva de las féminas, indica la CCSS.

La ginecóloga Angélica Vargas aclaró que estos medicamentos no son abortivos y explicó que como parte de la educación es necesario decir que impiden la concepción, pero no malogran una concepción ya realizada.

Precisó que el anticonceptivo de emergencia previene el embarazo de la misma manera como lo hacen las pastillas anticonceptivas regulares: impide o demora la liberación de un óvulo o evita que el espermatozoide fertilice al óvulo.

De acuerdo con el lineamiento aprobado el 16 de abril anterior, la anticoncepción de emergencia puede ser usada por cualquier mujer en edad fértil que la necesite y refiere que debe tomarse lo antes posible después del coito sin protección, es decir en un plazo máximo de 120 horas, pero antes mejor.

Tras señalar que para la Organización Mundial de la Salud las mujeres con riesgo de embarazo indeseado tienen derecho a la anticoncepción de urgencia y por eso tales métodos deben integrar los programas nacionales de planificación familiar, la CCSS resalta que con su lineamiento cumple esta recomendación.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos