La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alemania anunciaron de forma conjunta el establecimiento de un nuevo centro mundial con sede en Berlín para la innovación en inteligencia, datos, vigilancia y análisis relacionados con pandemias y epidemias.
13 mayo 2021 |
"El nuevo centro de la OMS será una plataforma mundial para la prevención de pandemias que reunirá a diversas instituciones gubernamentales, académicas y del sector privado" , dijo la canciller alemana Angela Merkel en una rueda de prensa conjunta en línea.
Como parte del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, el centro será una nueva colaboración de países y socios de todo el mundo, impulsará innovaciones para incrementar la disponibilidad y vinculación de diversos datos, desarrollará herramientas y modelos predictivos para el análisis de riesgos y vigilará las medidas de control de enfermedades, la aceptación comunitaria y la infodemia, señaló la OMS.
El centro apoyará el trabajo de expertos en salud pública y responsables de políticas de todos los países con nuevas ideas, de modo que puedan tomar decisiones rápidamente para evitar y responder a futuras emergencias de salud pública.
También se espera que impulse una mayor innovación en la actual elaboración de pronósticos y en las capacidades de alerta temprana de la OMS y de los Estados miembros.
"Una de las lecciones de la COVID-19 es que el mundo necesita un importante salto hacia delante en el análisis de datos para ayudar a los líderes a tomar decisiones informadas de salud pública" , dijo el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Esto requiere aprovechar el potencial de las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, combinar diversas fuentes de datos y colaborar en múltiples disciplinas. Mejores datos y mejores análisis conducirán a mejores decisiones" , dijo.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.