Prensa Online - PanamaOn

Salud

Reiteran importancia de la vitamina D en función muscular

Un reciente estudio confirmó que un adecuado funcionamiento muscular está relacionado estrechamente con la presencia en el organismo de vitamina D, revela la revista Journal of Endocrinology.

12 mayo 2021 |


La deficiencia de esta –precisa la fuente -puede reducir la producción de energía en los músculos.

Detalla la investigación que la vitamina D es conocida por su importancia para prevenir el raquitismo y la osteoporosis, y se vincula a un mayor riesgo de padecer varias afecciones, como el cáncer y la diabetes.

Los expertos plantean que el deterioro de la fuerza muscular en personas con deficiencia de vitamina D puede estar vinculado con problemas en la función mitocondrial de los músculos.

Según la publicación, los resultados 'muestran que existe una clara relación entre la deficiencia de vitamina D y la capacidad oxidativa del músculo esquelético'.

El artículo sugiere que 'la deficiencia de vitamina D disminuye la función mitocondrial, en lugar de reducir el número de mitocondrias en el músculo esquelético'.

Recomiendan los científicos que prevenir su déficit en las personas mayores puede ayudar a mantener el rendimiento muscular y reducir el riesgo de enfermedades como la sarcopenia.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos