Prensa Online - PanamaOn

Salud

Los 8 superalimentos que debes comer cada día

Para hacerte la vida más fácil, te traemos una lista de 8 superalimentos que puedes encontrar en cualquier supermercado y es muy probable que los tengas en tu refrigerador.

14 abril 2021 | Publicado : 14 abr 2021 - 03:35 | Actualizado: 16 abr 2021 - 06:02

Huevos

Si quieres tener un vientre plano, al contrario de lo que muchas personas creen, comer huevo puede ayudar a este objetivo. Los huevos son la mejor fuente de colina, un tipo de vitamina B que es un nutriente esencial soluble en agua necesario en la construcción de todas las membranas celulares del cuerpo.
La deficiencia de colina está relacionada directamente con los genes que causan la acumulación de grasa abdominal. Además, es una fuente rápida de proteína por lo que puede ayudarte a sentirte saciado por más tiempo y a no picar al rato de comer. Incluso se ha demostrado que puede ayudar a sentirte mejor cuando tienes resaca.
Asimismo, los huevos tienen otras ventajas: se les puede agregar vegetales y así hacer una rica tortilla o omelette. Además, los puedes hacer fritos, al horno, huevos benedictinos, huevos poché y para usted de contar.

Canela

Los remedios de la abuela no fallan. Y es por eso que en esta lista no podía faltar la canela. Esa rama, responsable del sabor de muchos postres y hasta de ciertas infusiones, contiene poderosos antioxidantes llamados polifenoles, que han demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina.
Además, mejora la capacidad de nuestro cuerpo para almacenar grasa y controlar las señales de hambre. Es por esto que incluir una cuchara de canela en nuestras recetas con almidón puede ayudar a estabilizar el azúcar en sangre y evitar picos de insulina, de acuerdo con un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

Aguacate

Enumerar todos los beneficios que tiene el aguacate para el cuerpo humano podría llevarnos páginas enteras. Lo cierto es que el consumo de este fruto, popularizado por recetas como el guacamole, ayuda a potenciar nuestro sistema inmunológico y también ayuda al efecto de saciedad. Además, su contenido de antioxidantes tiene un efecto cardioprotector. Solo no te olvides de escoger de manera correcta el aguacate y de comer toda la carne (incluso la que está pegada a la piel).

Aceite de coco

Es conocido el efecto que tiene el aceite de coco en el metabolismo y en el peso corporal en general. De acuerdo con un estudio del American Journal of Clinical Nutrition, los sujetos que consumieron aceite de coco perdieron peso y grasa abdominal más rápido que un grupo que consumió la misma cantidad de aceite de oliva.
Es por esto que algunos lo prefieren a la hora de cocinar platos, ya que es un perfecto sustituto de margarinas y mantequillas.

Lechuga

Sabemos lo que estás pensando, pero no te preocupes, la lechuga no tiene porque ser aburrida, todo depende de con qué la combines. Además, es un acompañante perfecto para comidas como parillas e incluso como 'topping' de una rica pizza. Pero aquí no la enumeramos por sus cualidades como acompañante, sino por sus propiedades nutricionales.
A pesar de que no lo parezca, la lechuga, especialmente la romana, está llena de omega 3, calcio, vitamina C, vitamina A, B y K, hierro, magnesio, fósforo, potasio, selenio y zinc. Además, tiene un contenido de agua extremadamente alto y es baja en carbohidratos, azúcar y fibra.

Hummus

Este plato típico de la comida de Oriente Medio ha sabido asegurarse un lugar en millones de hogares de todo el mundo. Y no es para menos: la mezcla de sabores en esta crema la hace el acompañante perfecto para muchos tipos de plato, desde aderezos de ensaladas hasta el snack perfecto.
Pero es mucho más que sabor. Los garbanzos, la base de esta crema que puedes preparar en casa, están repletos de fibra y proteínas, por lo que tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que se descomponen lentamente y te mantienen lleno. Lo mejor de todo es que es fácil hacerlo en casa, solo necesitas garbanzos, limón y aceite de oliva.

Manzanas con piel

Las manzanas tienen buena fama por su efecto en la salud, no es por nada existe el refrán en inglés que dice "una manzana al día mantiene al doctor alejado". Sin embargo, muchas personas no saben que la mejor manera de comerla es dejarla con todo y piel.
De acuerdo con la doctora Joanna McMillan, hay dos veces y media más antioxidantes, incluyendo polifenoles, en la piel de la manzana.
Los polifenoles son tan buenos que incluso un estudio de 2017 demostró que los polifenoles de manzana detenían el crecimiento de las células de cáncer de mama en condiciones de laboratorio.

Semillas de chía

Los beneficios de la chía están vinculados con el omega 3 y omega 6, ya es que esta semilla es rica en estos ácidos grasos. Además, es una buena fuente de minerales como el calcio, el magnesio y el boro.
Asimismo, tiene un alto contenido de fibra, tanto soluble como insoluble, lo que ayuda también a mantenernos saciados y a regular el tránsito intestinal Una de las principales ventajas es que es menos costoso que otras fuentes de omega 3, como el salmón, y es mucho más fácil de incluir en la dieta.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos