Prensa Online - PanamaOn

Salud

Células madre podrían sanar úlceras de pie diabético

Los resultados de un ensayo clínico fase I prometen que una nueva terapia con células madre podría ayudar a cicatrizar úlceras de pie diabético y evitar la amputación.

09 abril 2021 |


De acuerdo con la revista Stem Cells Translational Medicine, pacientes con esa enfermedad fueron inyectados 'con un preparado celular que contenía células madre adultas extraídas de su propia grasa'.

Los resultados demostraron que el tratamiento inducía la regeneración de los vasos sanguíneos que rodeaban las úlceras y aceleraba la cicatrización, todo ello sin efectos secundarios graves.

En tal sentido, los expertos consideran que este trabajo debe ser revisado pues demuestra la posibilidad de una novedosa terapia de inyección de células que puede aliviar el dolor y la infección, acelerar la curación de las heridas y evitar la amputación.

'Las terapias celulares ganan atención como opciones viables para ayudar a restaurar los vasos sanguíneos dañados e inducir la formación de otros nuevos', subraya la fuente.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos