Prensa Online - PanamaOn

Salud

Primer trasplante de pulmón tras COVID-19 a partir de donantes vivos

Médicos del Hospital de la Universidad de Kioto, en Japón, anunciaron este jueves haber realizado con éxito el primer trasplante de pulmón desde donantes vivos a una paciente con trastornos pulmonares resultantes de la infección por COVID-19.

09 abril 2021 |

"En el Hospital de la Facultad de Medicina realizamos un trasplante de pulmón desde donantes vivos por trastornos pulmonares tras la infección por el nuevo coronavirus. Esta es la primera cirugía de trasplante de pulmón en Japón por lesión pulmonar después de la infección con el nuevo coronavirus, y el primer trasplante de pulmón desde donantes vivos en el mundo", comunicó el hospital.
A la paciente, que había sido sometida a la oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) durante casi tres meses tras contraer el nuevo coronavirus, se le trasplantaron en el quirófano partes de los pulmones de su hijo y su marido. Unos 30 médicos participaron en la operación que se prolongó por 11 horas.
Al 8 de abril, la paciente seguía en la unidad de cuidados intensivos, según el comunicado que califica de buena la evolución postoperatoria de ambos donantes.
Los trasplantes de pulmón por trastornos pulmonares después de la infección por el SARS-CoV-2 se han realizado hasta ahora en decenas de casos en China, Europa y Estados Unidos, siempre desde donantes en muerte cerebral.

"Esta vez, esperamos que el primer trasplante de pulmón desde donantes vivos en el mundo sea un método de tratamiento prometedor para los pacientes que han sufrido una lesión pulmonar grave como secuela de una nueva infección por coronavirus", señala el hospital universitario en la nota de prensa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos